El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Ministerio de Inclusión y LALIGA colaboran para combatir el discurso de odio y el racismo

La campaña del proyecto europeo SCORE ‘Este partido lo vamos a ganar’, contra el racismo en el deporte se extenderá a lo largo de las próximas cuatro semanas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campaña contra el racismo.

El proyecto europeo SCORE ‘Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa’, liderado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), lanza la campaña de sensibilización 'Este partido lo vamos a ganar', una iniciativa pionera en la lucha contra el racismo en el ámbito deportivo que busca promover la inclusión y generar debate para erradicar las conductas discriminatorias en el deporte, en muchas ocasiones fomentadas por el discurso de odio.

El proyecto SCORE responde a las líneas de acción propuestas en el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el racismo y la xenofobia 2023-2027, que propone líneas de acción en distintos ámbitos, entre ellos el deportivo. Esta campaña, además, cuenta con la adhesión de LALIGA, que con su participación activa en esta iniciativa muestra su compromiso por combatir el odio, la violencia y la discriminación desde el ámbito del fútbol, en línea con las acciones de su plataforma LALIGAVS. 

De este modo, LALIGA consta como una de las entidades colaboradoras del proyecto, dando difusión a los materiales de comunicación y visibilizando el proyecto a través de diferentes soportes online y offline, como los perfiles corporativos de redes sociales, soportes publicitarios en los estadios (UTV + DBR) y el canal LALIGA Bares.

El apoyo de LALIGA a la campaña de SCORE que lidera el OBERAXE se enmarca dentro de una colaboración más amplia con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para combatir de manera conjunta el racismo y la discriminación dentro y fuera del deporte a través de la participación en proyectos mutuos o el intercambio de herramientas y conocimiento en el marco de la monitorización del discurso de odio en las redes sociales. Así, está previsto continuar este trabajo conjunto y sellar dicha colaboración con un convenio firmado entre ambas partes coincidiendo con el inicio de la temporada 2024-2025. 

El proyecto europeo SCORE, cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa CERV 2021 (Citizens, Equality, Rights and Values), comenzó en junio de 2022 y finalizará en noviembre de 2024. El objetivo general de SCORE es crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, así como para la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo. El OBERAXE juega un papel fundamental en este trabajo y objetivo, puesto que, además de ejercer de jefe de filas del proyecto, destaca por su trabajo como plataforma de conocimiento, análisis e impulso de todo aquello que ayude a combatir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia.

La campaña de SCORE se llevará a cabo en seis países europeos: España, Francia, Grecia, Irlanda, Austria y Suecia; cuenta con el apoyo, en total, de 14 entidades colaboradoras: LALIGA, la Oficina Nacional de Lucha contra los delitos de odio (ONDOD), del Ministerio del Interior, Cidalia, consultoría en diversidad, la Concejalía de Deportes y Régimen Interior del Ayuntamiento de Getafe, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Sabadell, la Asociación de Ciudades Interculturales (RECI), el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y Fundación General Universidad de La Laguna, ETC Graz (Austria), la Red para la creación de comunidades interculturales mediante la formación, el asesoramiento, el intercambio y el desarrollo de políticas y prácticas (Suecia), Doras (Irlanda), Université de Rennes (Francia) y PKDI (Grecia).

La campaña cuenta con la participación de embajadores locales, estatales e internacionales, entre los que se encuentran deportistas como Aauri Bokesa, Thaylor Lubanzadio, Violeta Pérez, Antonio Liu, Nilofar Baya, Djeneba Touré, Melissa Besara, Gustavo Nazar y Juan Diego Amador Rivero.

El discurso de odio se ha multiplicado de manera exponencial gracias a su difusión en Internet y las redes sociales. A través de la monitorización del discurso de odio llevada a cabo por el OBERAXE, se observa que el episodio prototípico que con mayor frecuencia desencadena los discursos de odio es la inseguridad ciudadana (o la percepción de ésta), que se relacionó con el 38% de los contenidos en enero-febrero de 2024. Esos episodios se vinculan sin pruebas a las personas migrantes o de otro origen racial, y se les presenta como una amenaza para la ciudadanía (21% de contenidos); se les degrada o deshumaniza gravemente (30% de contenidos); y se incita a la violencia contra ellas (31% de contenidos).

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó el trabajo que realiza el OBERAXE, en esta ocasión al frente de este proyecto europeo. “Los discursos de odio no tienen cabida en ningún ámbito de nuestra sociedad. La adhesión de LALIGA a Score sin duda será un revulsivo para que queden fuera de los espacios deportivos”, manifestó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN