El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

Granada

La bailaora que Israel usa contra España es palestina y vive en El Sacromonte

Considera que este uso muestra la "debilidad y bajeza" de un Estado que se sirve de la cultura y el folclore español para "reírse" de un país

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zeinab Sabbah. -

La palestina afincada en Granada Zeinab Sabbah, cuya imagen bailando flamenco ha sido utilizada por Israel en un vídeo contra España, considera que este uso muestra la "debilidad y bajeza" de un Estado que se sirve de la cultura y el folclore español para "reírse" de un país.

En declaraciones a EFE, Sabbah ha manifestado que en un primer momento, al reconocerse en el vídeo, entró en estado de "shock", pero ahora le hace "gracia" porque muestra "lo débiles y bajos" que son con el uso de esas imágenes del folclore español en las que aparece "por casualidad".

"Aunque la casualidad no existe, me han escogido a mí, que soy palestina", señala esta mujer de 34 años que lleva una década viviendo en Granada, en concreto en el barrio gitano del Sacromonte, donde recaló buscando "trabajo y un sitio de calor".

Sabe que puede materializar una protesta en firme por el uso de sus imágenes, pero se pregunta quién la va a apoyar.

Nacida en Siria, donde residen sus padres, pero de nacionalidad palestina, Zeinab recaló en esta capital andaluza tras pasar un tiempo en otras ciudades españolas como Zaragoza y Málaga.

Al poco de llegar a Granada se inició en el flamenco, que empezó a estudiar hace cinco años: "Empecé con la guitarra flamenca, pero me desesperó tanto que me puse a bailar".

Dice que está viviendo con "mucha pena" el conflicto entre Israel y Palestina, y confiesa que, después de "toda una vida en guerra", se siente "cansada y decepcionada" y sin esperar mucho del futuro.

Aunque suele vivir del flamenco, lleva un año parada y afirma que necesita un trabajo: "El flamenco es duro", admite.

Las imágenes en las que aparece en el vídeo de Israel, que intercala imágenes de Hamás con otras propias del folclore español, fueron tomadas hace tres años en el barrio granadino del Albaicín durante una sesión de fotos de un profesional que iba a utilizarlas para un trabajo sobre el flamenco, relata.

La mujer incide en la "debilidad y bajeza" de atacar, "no solo con bombas y metralletas", sino a la cultura de un país como España, del que, dice, no piensa irse: "yo quiero morirme aquí".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN