El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

El escándalo de los precios sin gluten: ¿por qué pagar hasta un 494% más por ser celíaco?

La inmensa mayoría de los celíacos no son ricos, sin embargo, para poder comer con normalidad se les exigen unos precios dignos de magnates

  • Celíacos. -

La inmensa mayoría de los celíacos no son ricos, sin embargo, para poder comer con normalidad se les exigen unos precios dignos de magnates. Un estudio de FACUA-Consumidores en Acción ha revelado que los alimentos aptos para celiacos pueden ser hasta un 494% más caros que sus equivalentes con gluten. El estudio de la asociación sobre 114 productos en seis grandes cadenas de distribución encontró que las versiones sin gluten tienen un precio medio un 158% superior.

El análisis de FACUA incluyó productos de marca blanca, vendidos tanto con como sin gluten, considerando el precio por kilo cuando el contenido del envase variaba. Entre los productos evaluados se encontraban pizzas, pastas, cervezas, panes, galletas, cereales, magdalenas, harinas, nuggets y tortas de anís. La toma de precios se realizó los días 8 y 9 de mayo en Mercadona, Dia, Hipercor, Eroski, Alcampo y Carrefour.

El producto con mayor diferencia de precio fue el pan de molde de marca Alcampo: con gluten cuesta 1,51 euros/kilo, mientras que sin gluten es seis veces más caro, alcanzando los 8,97 euros/kilo, un 494% más. Otros productos con diferencias significativas incluyeron el pan rallado Alcampo y los picos de pan de la misma marca, con incrementos del 421% y 412,8% respectivamente.

Especialmente notable es el incremento de precio en la pasta sin gluten. Por ejemplo, un paquete de 500 gramos de espaguetis sin gluten de la marca Carrefour cuesta 2,09 euros, un 186% más que el paquete de espaguetis de trigo, que cuesta 0,73 euros. En Eroski, el mismo formato de espaguetis de marca blanca tiene una diferencia del 152% (0,75 euros con gluten frente a 1,89 euros sin gluten). En Mercadona, el envase de 500 gramos de espaguetis Hacendado está a 0,82 euros, frente a los 1,95 euros del paquete apto para celiacos, un 138% más caro.

El precio de la cerveza también muestra variaciones significativas. En Dia, la lata de 33 centilitros de Mahou sin gluten tiene el mismo precio (0,85 euros) que su versión con gluten. Sin embargo, en Eroski la cerveza sin gluten cuesta 0,93 euros, un 9,4% más que la versión con gluten a 0,85 euros. En Alcampo, la diferencia es del 36,5% (0,63 euros con gluten frente a 0,85 euros sin gluten).

Ante estos altos precios, FACUA solicita a los ministerios de Sanidad y Consumo que implementen un programa de ayudas económicas para personas con celiaquía. Países vecinos como Francia, Portugal, Italia y Bélgica ya ofrecen ayudas a las personas celiacas para enfrentar los elevados costos de los alimentos sin gluten.

FACUA hace un llamamiento a los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García para crear una convocatoria de ayudas directas basadas en los niveles de renta para aquellas personas diagnosticadas con celiaquía. Actualmente, la mayoría de las subvenciones en España provienen de ayuntamientos o diputaciones y son gestionadas por asociaciones locales de celiacos.

Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma con un programa de ayudas, iniciado el año pasado, con un máximo de 750 euros por persona o 1.500 euros por unidad familiar, beneficiando a 1.336 personas. A nivel nacional, solo existe una pequeña ayuda pública de 400 euros anuales destinada a funcionarios mutualistas de Muface.

FACUA insiste en que estas ayudas son esenciales para aliviar la carga económica que supone la compra de alimentos sin gluten, cuyo elevado coste puede afectar significativamente el presupuesto familiar de las personas con celiaquía.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN