El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

A Bruno García le gusta el proyecto de la Ciudad de la Justicia: “Es atractivo y moderno”

El PSOE rebaja las expectativas sobre agilidad en la iniciativa, como defiende el alcalde: “No hay plazos ni inversión previstas”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Proyecto de la Ciudad de la Justicia para Cádiz. -

A Bruno García le gusta el proyecto presentado como estudio de viabilidad para impulsar el ansiado proyecto de la Ciudad de la Justicia.

El alcalde considera que el boceto del emblemático edificio de nueva planta compuesto por tres torres (o bloques) de ocho plantas, más una bajo rasante, conectados pero independientes y cuyo diseño permite liberar espacio para crear una plaza pública, “es atractivo y moderno, que va a ser referente”.

Para el primer edil, “encajaría” perfectamente en el entorno, donde también se ´construirán las viviendas en el antiguo solar de Navalips.

En cualquier caso, ha remarcado que, “más allá de la estética, estoy alegre” por el paso en la tramitación del proyecto. “Dije que la Ciudad de la Justicia estaba muy avanzada y es positivo” que se haya presentado un estudio de viabilidad.

Al PSOE, sin embargo, el anuncio no le satisface porque “sigue todo bloqueado, sin inversión ni fechas previstas de ejecución”.

“A este paso, la Ciudad de la Justicia va a tener más anuncios que una película de Antena 3”, ha ironizado José Ramón Ortega, secretario general de los socialistas gaditanos, quien también ha cuestionado la fórmula elegida por la Junta de Andalucía para sacar adelante el equipamiento, dado “que espera que un privado lo construya para seguir con su política de cero euros para Cádiz”.

Al respecto, el alcalde ha vuelto a defender como “legal” y la solución “más ágil”  la concesión de obra pública comprendería la redacción del proyecto de ejecución del nuevo edificio, su construcción y puesta en servicio y la explotación de los servicios de limpieza, mantenimiento y conservación del inmueble, la recogida de residuos, tratamientos de desinfección y desratización, la monitorización del consumo energético, así como las reposiciones de elementos de la infraestructura durante el tiempo de la concesión. Antes de la firma del contrato se creará una sociedad concesionaria, que será la titular de este.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN