El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Andalucía

Los nacimientos continúan su descenso en Andalucía: Un 3,2 % menos en 2023

La línea de evolución de nacimientos en Andalucía queda dibujada en una pendiente decreciente que comenzó en el 2008

  • Imagen de archivo de un bebé. -

Los nacimientos en Andalucía han continuado su descenso con un total de 60.944 nacimientos de madres residentes en Andalucía durante 2023, lo que supone un 3,2 % menos de los que se produjeron en el 2022.

La línea de evolución de nacimientos en Andalucía queda dibujada en una pendiente decreciente que comenzó en el 2008, año en el que se produjeron unos 100.000 nacimientos, hasta los últimos datos pertenecientes al pasado 2023, con una diferencia de 40.000 nacimientos en 15 años.

Estas son las conclusiones extraídas del avance de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población correspondientes al año 2023 publicado este viernes por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha apuntado también un descenso en defunciones y matrimonios en Andalucía.

Si al número de nacimientos de madres residentes en Andalucía durante el año 2023 se le restan las defunciones ocurridas en el mismo año, un total de 74.149, se obtiene un crecimiento natural de -13.205 efectivos, un dato que continúa siendo negativo desde el año 2018 en Andalucía.

Este descenso de nacimientos es común a todas las provincias andaluzas, siendo Huelva la que ha presentado un mayor descenso relativo con un 6,3 % y Jaén el menor con un 0,4 %.

Otro dato común a todas las provincias es un mayor porcentaje de nacimientos de niños, un 51,1 %, respecto al nacimiento de niñas.

Las defunciones también bajan

El número de defunciones de residentes en Andalucía durante 2023 fue de 74.149, un 6,1% menos que el año anterior, según datos aportados en el avance.

Por sexos, del total de defunciones un 51 % corresponden a hombres con 38.143 fallecimientos.

Según la nacionalidad, 3.086 han sido de personas de nacionalidad extranjera, lo que supone un 4,2 % del total.

Entre las personas con nacionalidad española, el 21,5% de las defunciones tuvo lugar antes de los 70 años, sin embargo este porcentaje se eleva al 39,9% entre las personas con nacionalidad extranjera, debido fundamentalmente a que este colectivo tiene una estructura de población más joven.

Menos matrimonios que en 2022

El número de matrimonios registrados en 2023 en Andalucía fue de 32.456, lo que supone un 9,4 % menos que en 2022.

Del total, 3.636 matrimonios corresponden a parejas mixtas entre españoles y extranjeros.

Los matrimonios entre personas de distinto sexo han alcanzado un total de 31.242, lo que supone un descenso del 4,8 % respecto al año anterior. Un 71,6 % han sido exclusivamente civiles y se ha registrado el mayor porcentaje en Málaga, con casi un 90 %, y el menos en Jaén, con un 55,3 %.

Finalmente, en el año 2023 se celebraron 1.214 matrimonios entre personas del mismo sexo (el 3,7% del total), cifra que representa un 10,4% más que el año anterior. De ellos el 55% fueron matrimonios entre mujeres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN