Sanlúcar de Barrameda y Ajeduca, presentes en Tánger

Publicado: 23/02/2025
Su presidente, David Escobar, estuvo presente en esta ciudad de Marruecos
Por espacio de dos días, el Colegio Ramón y Cajal de Tánger fue el escenario de unas jornadas pedagógicas que lograron reunir a más de 300 alumnos y 30 profesores en torno al ajedrez educativo. La visita estuvo encabezada por David Escobar, presidente de la Asociación ‘Ajeduca: Ajedrez y Educación’, que destacó la importancia de este deporte como herramienta de desarrollo cognitivo y metacognitivo en el aula.

En cuanto a Talleres y Metodologías Didácticas Innovadoras, durante estas enriquecedoras jornadas se impartieron talleres que abordaron un amplio espectro de contenidos, desde los movimientos básicos de las piezas hasta conceptos avanzados de estrategia, como aperturas, finales de partida y diferentes tipos de jaque mate. Tanto el alumnado como el profesorado mostraron gran interés y entusiasmo por la metodología aplicada,que combina elementos prácticos con teoría didáctica adaptada a cada nivel. El método Ajeduca comienza desde la Etapa Infantil, incorporando ejercicios que no sólo trabajan la psicomotricidad y la comprensión del tablero, sino también competencias lingüísticas, matemáticas y tecnológicas. A medida que el alumnado progresa, las lecciones se vuelven más complejas y abarcan tácticas avanzadas y finales de partida.

En cuanto  a recursos educativos al servicio del profesorado, uno de los puntos destacados fue la presentación que Ajeduca pone a disposición de los docentes para integrar el ajedrez de manera eficaz en las clases. Estos recursos, distribuidos por la editorial Anaya, incluyen:

Libros adaptados: Diseñados para distintos niveles de aprendizaje, facilitando la comprensión progresiva de los conceptos ajedrecísticos.

Vídeos en 3D: Pensados para reforzar la retención y comprensión de conceptos clave mediante una visualización clara y atractiva.

Ejercicios interactivos: Orientados al uso en pizarras digitales, estos ejercicios buscan desarrollar habilidades como la memoria, la atención y la resolución de problemas. También incluyen soluciones para facilitar la tarea de los profesores con menos experiencia en la enseñanza del ajedrez.

Evidencias científicas sobre los beneficios del ajedrez: El impacto positivo del ajedrez en el desarrollo cognitivo está ampliamente demostrado. La Universidad Camilo José Cela, a través del doctor y director del centro educativo Federico García Lorca, presentó la tesis ‘El impacto del ajedrez educativo Ajeduca sobre los procesos metacognitivos y las funciones ejecutivas en escolares’. En su investigación, se concluye que el ajedrez no sólo mejora la atención, la concentración y la memoria, sino que también contribuye a un mejor rendimiento académico general. Una apuesta firme por la educación de calidad.

El Colegio Ramón y Cajal, uno de los centros educativos en español más destacados en Marruecos, ha asumido un papel líder en la implementación de este recurso pedagógico.

La visita de David Escobar fue bien recibida por la comunidad escolar y abrió la puerta a futuras colaboraciones.

© Copyright 2025 Andalucía Información