Close
Para Loli Ramos, la Hermanana Mayor de la Hermandad de Sanlúcar de Barrameda, la Romería de El Rocío del 2025 es muy especial porque afronta su 60 Camino. Seis decadas de emociones y de sentimientos.
Hay varios momentos especiales, como el Rengue que se dedica a los Peregrinos del CieloSanlúcar de Barrameda es muy Rociera. Este año, 4.000 rocieros, de los que 370 completan el recorrido a pie, 380 todoterrenos, 90 tractores, caballistas, carros... La Comitiva, con una Misa como previa, partió desde la la sede de la Hermandad del Rocío ubicada en la Calle San Jorge hasta Bajo de Guía con visita incluida en la Capilla para cruzar de orilla a orilla.
Loli Ramos manifestó a SANLÚCAR INFORMACIÓN que “la salida fue multitudinaria porque Sanlúcar estuvo en la calle, no podía ser de otra manera. Los que están ahí siempre y los que nos acompañan hasta la Orilla del Guadalquivir”.
Mira hacia atrás y hace cuentas: “Llevo 60 Caminos como Rociera a pie, los dos últimos como Hermana Mayor de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar de Barrameda. Es un cargo de mucha responsabilidad pero la experiencia es muy bonita”.
Señala que “mi deseo es que los Romeros vuelvan bien y que todos haya sacado algo positivo de la Romería y pensando en su Santa Imagen. El Camino es difícil. Que los sanluqueños nos tengan en su oración. Aunque el Camino es complicado, que haya convivencia y armonía”.
De lo que se trasmite al completar el Camino desde Sanlúcar de Barrameda hasta El Rocío destaca que “hay varios momentos especiales, como el Rengue que se dedica a los Peregrinos del Cielo. Sanlúcar de Barrameda es muy Rociera y todos los años celebramos actos. Después de El Rocío celebraremos la Procesión de la Virgen”.
Loli Ramos vivió un momento muy especial en la Calle Ancha cuando vio a su madre asomada en un balón con un rociero cantándole al Simpecado y un niño con sus “Vivas” a la Virgen del Rocío y a la Hermandad del Rocío: “Fue la que enseñó el Camino. Tiene 90 años y ya no puede hacerlo”.
La Romería de El Rocío, popularmente denominada como El Rocío, es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza que tiene lugar en mayo o junio, al tiempo de Pentecostés, en honor a la Virgen del Rocío. Fue designada en 1965 como Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional. Ha experimentado un gran crecimiento desde mediados del Siglo XX. En la Festividad se congregan en la Aldea de El Rocío de Almonte, provincia de Huelva, cientos de miles de devotos de la región. Es una Fiesta que une al carácter religioso se ke une el folclórico, el ambiental y el lúdico.