El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

A falta de ordenanza, las Emas reciben propuestas económicas

Las federaciones piden precaución a los vecinos, ya que el borrador existente puede verse modificado tras la aprobación de la ordenanza

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • LA MANUELA -

A pesar de que aún se desconocen los aspectos técnicos que encierra la Ordenanza de Regularización de las ARG y ARGT, ya existen algunas empresas que han presentado sus propuestas a las distintas Emas.

Según afirman desde Coave y Fevema, hay algunas empresas que han presentado sus proyectos, en los que se definen las gestiones que tendrían que realizarse para la regularización del suelo. “Lo que nosotros estamos pidiendo a estas empresas son los currículos para comprobar la trayectoria profesional de estas empresas”, comentan desde Coave.

Sin embargo, de los proyectos que se han recibido, uno destaca por encima de los demás. Se trata del que ha elaborado la empresa ‘Magma Gestión Urbanística’ que es el único que ha planteado cuánto puede costar la regularización de estas viviendas.

En este sentido, cabe recordar las advertencias que realizan desde Coave y Fevema, que piden precaución a los vecinos afectados y que no se dejen llevar ya que, “como lo que hasta ahora existe es un borrador, éste puede verse modificado y, por tanto, afectaría al resultado final”, afirma Fevema.

Asimismo, desde Coave han destacado que “prácticamente todas las asociaciones han recibido este proyecto”.

Concretamente, el proyecto que ha obtenido este medio ha sido el elaborado para la ARG-14 La Manuela.

En lo que se refiere en el documento en sí, este insinúa ciertas informaciones. “Se conoce ya un avance de la ordenanza”, reza el documento, aunque, los vecinos afirman que “todo el tema de la ordenanza se está llevando muy en secreto”. “Este avance”, continúa el documento, “ofrece a priori varias formas de desarrollo y gestión, apostando de forma más generalizada y, aparentemente más beneficiosa para los propietarios de las distintas Áreas de Regularización (ARG)”. 

El informe presenta el coste de una serie de gestiones que se realizarían como el asesoramiento jurídico y técnico; el pago de la cesión del 10% del aprovechamiento; la compra de los terrenos destinados a dotaciones; las conexiones a los sistemas generales; el pago de la desafección de las vías pecuarias; el plan especial; el proyecto y la licencia de urbanización, así como la ejecución de urbanización; y, la inscripción en el registro, entre otros asuntos.

Así, el proyecto cifra el costo de parcela entre los 37 y los 43 euros, el metro cuadrado, aproximadamente.

Asimismo, el documento ya advierte de ciertas complicaciones que puede acarrear del proceso. “Estos proyectos serán más complicados que los habituales ya que todos los ámbitos a regularizar tienen parte de servicios en distintas zonas y, muy posiblmente, algunos de estos no cumplan las normativas actuales”, dicta el informe.

Del mismo modo, el documento señala que “los honorarios se han calculado según los honorarios orientativos de los distintos colegios profesionales”.

En lo relativo al domicilio que se muestra en el documento (c/ Manuel Álvarez 51, Oficina 1), esta coincide con la oficina de José Miguel Gómez Pedrosa, abogado y ex asesor jurídico de Coave.
Igualmente, señalar que este informe está firmado por el arquitecto Álvaro Aguirre de la Cuesta, número 23 en la lista del partido socialista en las últimas elecciones municipales de 2011; y el arquitecto técnico Sergio Borreguero Álvarez, muy cercano, según fuentes, a la concejalía de Urbanismo.

La Manuela, que ha recibido este informe, consta de unos 40 vecinos, aunque, según han comentado representantes de la asociación, “la mayoría son segundas residencias que están vacías”.

Y, como cabía esperar, la mayor parte de los vecinos con unas situaciones económicas complicadas. “Aquí hay veces que tenemos muchos problemas para cobrar el recibo del agua, porque vas una vez a su casa, te dicen que no se acordaban, vuelves a ir, y tienes que seguir insistiendo e insistiendo”, explica Evelyn, una de las vecinas de La Manuela.

Entre estas situaciones personales, en La Manuela resaltan aquellas en las que matrimonios mayores, ya jubilados, tienen que ayudar a sus hijos. “Hay algunas viviendas que han pasado de vivir dos personas, a vivir ocho. Esto se explica por lo mala que está la situación con la crisis”, comentan.

En este sentido, La Manuela muestra el temor existente entre los vecinos. “Hay gente que tiene mucho miedo, porque no saben qué va a ocurrir con sus viviendas”, cuenta Alfonso.

Así, una vez que recibieron este proyecto, le echaron un vistazo y lo comentaron con Coave. “Recibimos esto y nos fuimos a Coave, aunque la verdad es que no le hemos prestado mucha atención, puesto que hasta que no esté aprobada la ordenanza no se podrá hacer nada”, apuntan.
De hecho, desde la asociación tienen claro que habrá que contrastar distintos proyectos para comprobar cuál es el más rentable. “No nos vamos a decantar por el primero, tendremos que ver lo que nos presentan, y si hay posibilidad de bajar el precio, si el mismo lo elegimos varias asociaciones”, establecen desde La Manuela.

Por su parte, en relación al PGOU, Fevema ha manifestado que “es tal su retraso que, con la situación económica actual, hay que tener presente que muchos desarrollos no se podrán regularizar con prontitud”, por lo que han hecho un llamamiento al equipo de gobierno para reclamarles “comprensión con los vecinos afectados”. Igualmente, ha pedido premura para su aprobación. Además, y en cuanto a la futura ordenanza, su presidente, Jesús Caro, ha exigido “que se dote al proceso de participación real y transparencia”.

Sea como fuere, y a pesar de las reclamaciones e insistencia de las federaciones, los vecinos tendrán que esperar, hasta que se apruebe la ordenanza y, por ende, el PGOU.

Soñando con la tierra prometida

“Nos vinimos aquí con la idea de pasar nuestros últimos años tranquilos y con la esperanza de que el proyecto que iba a hacerse nos iba a dar muchos servicios; pero han pasado los años, y aún seguimos igual”. De esta forma se expresaba Evelyn, una vecina de la ARG, La Manuela, que cuenta que cuando se fueron a vivir a  la zona había algunos proyectos, con lo que creían que era una inversión de futuro. “Iban a poner un centro comercial, el autobús iba a llegar hasta aquí, pero si vives aquí tienes que tener dos coches para poder desplazarte por si se te estropea alguno”, cuenta.

Un tierra prometida con la que soñaron en su momento y que, cada vez, ven más lejos, a pesar de que se les informa de que se está trabajando en ello. “Aquí hay matrimonios que ya son mayores y que yo creo que se morirán sin ver si se ha solucionado el problema de su vivienda”. Asimismo, apuntan que antes, vivían con la idea de pasar sus últimos días tranquilos aquí, pero ahora saben que su ‘proyecto’ lo disfrutarán sus hijos.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN