El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Sanlúcar

Una rampa mecánica conectará los Barrios Alto y Bajo de Sanlúcar

El Ayuntamiento pone en marcha uno de los proyectos enmarcados en los fondos Edusi, por los que Sanlúcar recibirá 12,5 millones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Víctor Mora en la rueda de prensa. -

La conexión entre los Barrios Alto y Bajo de Sanlúcar a través de una rampa mecánica en la Cuesta de Belén es uno de los proyectos incluidos en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), financiada con fondos europeos, en los que el Ayuntamiento de Sanlúcar ya ha comenzado a trabajar. Así lo ha dado a conocer este viernes el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, en una rueda de prensa en la que ha anunciado que el proyecto se iniciará en este mismo año 2017, tal y como exige la normativa.

Hay que recordar que Sanlúcar de Barrameda fue uno de los municipios seleccionados para la obtención de fondos europeos dentro de la Edusi. En total, la ciudad contará con 12,5 millones de euros, de los que Europa aporta 10 millones y los otros 2,5 restantes, serán de aportación municipal.

El Ayuntamiento quiere poner en marcha lo antes posible las primeras acciones de la estrategia, para ello ya ha encargado a los técnicos municipales los primeros estudios y proyectos.
Dentro de las siete líneas que Sanlúcar presentó a Europa dentro del proyecto ‘Sanlúcar, paisaje de paisajes’, el equipo de Gobierno se ha centrado para comenzar y por su vinculación con la conmemoración del V Centenario, en la vinculada al patrimonio cultural para comenzar a diseñar la mejora de la conexión entre los Barrios Alto y Bajo de la ciudad, con una propuesta que pretende salvar los 8 metros de desnivel existentes en la Cuesta de Belén a través de una rampa mecánica.

Para el regidor sanluqueño, de trata de una propuesta “magnífica” que espera “sea acogida por los ciudadanos de buen grado” , por lo que los técnicos municipales han comenzado ya a trabajar en su estudio.

Se propone una nueva actuación sobre este entorno urbano, planteando la reordenación de la Cuesta de Belén y la mejora de su accesibilidad mediante la integración en su trazado de sendas rampas mecánicas que minimicen su acusada pendiente, facilitando el tránsito entre el Barrio Bajo y el Barrio Alto de la ciudad. La situación singular de la barranca de Sanlúcar genera una barrera física que ha venido condicionando en el tiempo la implantación de su casco histórico. La intervención sobre la Cuesta de Belén junto con la rehabilitación del Mercado de Abastos pretende servir como claro dinamizador de este ámbito de ciudad.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de estudio, considerando la diferencia de cotas entorno a los ocho metros de desnivel y las diferentes propuestas de diseño en función de su ubicación definitiva, la incorporación de dichas rampas mecánicas y la definición de una nueva alineación del espacio rodado.

Éstos serán los objetivos prioritarios del diseño de la nueva Cuesta de Belén, primando la contemplación del entorno patrimonial formado por el Palacio Ducal, Las Covachas, el antiguo convento de la Merced y el Palacio de Orleans, actual ayuntamiento de la ciudad, dando una nueva funcionalidad al entorno del mercado, uno de los mayores centros de atracción y actividad comercial del centro histórico, incorporando nuevos valores y resaltando sobre todo los valores patrimoniales de tan singular enclave.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la línea denominada ‘Sanlúcar paisaje cultural’ y dotada de 2.458.800 de euros destinados a actuaciones de rehabilitación urbana y patrimonio cultural
Europa exige la puesta en marcha de al menos una iniciativa durante el presente ejercicio, por lo que, ante la buena acogida que ha tenido este proyecto por parte del Ministerio el Gobierno municipal ha decidido comenzar con este proyecto que se sumará a las acciones de rehabilitación que se han llevado a cabo en el entorno.

“Entendemos que va a ser un antes y un después en la ciudad que es lo que pretendíamos, que estén además relacionados con el V Centenario”, manifestó Víctor Mora, señalando que junto con la rehabilitación del Mercadode Abastos y la recuperación de una antigua calle del siglo XVI y las Covachas “vamos a potenciar la cultura y el patrimonio de la ciudad”.

Vinculado también a la conmemoración del V Centenario, el Ayuntamiento de Sanlúcar está trabajando con las bodegas de la localidad en la creación de una marca única para la Manzanilla para conmemorar la ‘Circunnvinación’ ya que la estrategia también incluye fondos para la promoción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN