El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

El aumento de los impuestos afectará más a las rentas altas

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó ayer que el máximo esfuerzo en la modificación de impuestos que prevé aprobar el Ejecutivo ante los Presupuestos Generales del Estado del próximo año lo van a hacer las rentas altas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Zapatero ofreció una rueda de prensa en la sede de la ONU. -
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó ayer que el máximo esfuerzo en la modificación de impuestos que prevé aprobar el Ejecutivo ante los Presupuestos Generales del Estado del próximo año lo van a hacer las rentas altas.

Zapatero avanzó esa intención en una rueda de prensa que ofreció en la sede de Naciones Unidas en la que no quiso dar detalles sobre la subida impositiva y en la que acusó al Partido Popular de falta de rigor por defender una subida de impuestos y, a la vez, pedir, por ejemplo, más dinero para los ayuntamientos o para la financiación autonómica.

Ante las preguntas en las que se le pidió que concretara la subida de impuestos, emplazó para ello a la presentación efectiva el próximo sábado, por parte de la vicepresidenta Elena Salgado, del proyecto de ley de Presupuestos.

“Puedo adelantar que las rentas altas son las que van a hacer el esfuerzo más significativo, sin duda”, subrayó el jefe del Ejecutivo, quien dijo que esa idea tendrá “una traducción clara en la propuesta de reforma que se va a llevar al Parlamento”.

Argumentó que no pormenorizaba la pretensión del Gobierno porque, quizás, los afectados no iban a entender que eso lo hiciera desde Estados Unidos.

Zapatero subrayó que no hay una relación directa entre una medida fiscal al alza o a la baja y la evolución de la economía en un momento de recesión, máxime, recalcó, cuando esos movimientos son moderados y no representan más allá de un punto porcentual de presión fiscal.

“Eso no altera lo sustancial de un ciclo económico”, insistió antes de explicar que la subida impositiva se acomete porque desea mantener la protección social y la inversión productiva.

En ese contexto, calificó de curioso que algunos partidos políticos, en alusión al PP, pidan que se bajen los impuestos y, al mismo tiempo, soliciten más dinero para los ayuntamientos.

“Eso no es coherencia, no es proyecto, no es nada”, lamentó el jefe del Gobierno antes de recordar que también los presidentes autonómicos del PP pedían más dinero ante el nuevo modelo de financiación autonómica.

Todo eso lo achacó a la “falta de rigor” del PP, posición que contrastó con el hecho de que el Gobierno ha dicho con claridad que tiene intención de subir los impuestos.

En esa línea, vaticinó que en el debate del proyecto de ley de Presupuestos, el PP seguirá pidiendo que bajen los impuestos y, a la vez, solicitará más kilómetros de autovías y de alta velocidad ferroviaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN