El tiempo en: Sanlúcar
23/06/2024  

Andalucía

La Junta asesorará sobre parques tecnológicos a Latinoamérica

La Junta de Andalucía participará con labores de coordinación y asesoramiento en la creación de parques tecnológicos y científicos en países de América Latina, a través de la internacionalización de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Junta de Andalucía participará con labores de coordinación y asesoramiento en la creación de parques tecnológicos y científicos en países de América Latina, a través de la internacionalización de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Así lo afirmó ayer el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, durante la inauguración del IV Congreso RETA, que se celebra en Granada bajo el lema "Andalucía es innovación".

Soler explicó que esta internacionalización del modelo de trabajo, prevista para el próximo año, permitirá la ampliación del campo de actuación de la red, así como la posibilidad de abrir nuevos mercados para las empresas andaluzas.

En este sentido, el consejero anunció que a partir del próximo año la red diagnosticará las principales necesidades de innovación de las empresas con las que la Junta de Andalucía ya trabaja, para dar respuesta a las exigencias que se detecten.

En Andalucía, la red trabaja ya con más de 80.000 empresas, lo que permite llevar la innovación y la tecnología más avanzada a más del 11 por ciento del tejido productivo andaluz, en especial a las pymes y a los polígonos industriales.

Otro de los retos marcados por RETA es el apoyo para la creación de 2.000 nuevas empresas innovadoras hasta 2015, dentro de la Estrategia Estatal de Innovación, en los entornos de los parques científicos y que estén vinculadas a los centros tecnológicos andaluces.

En total, los parques tecnológicos nacionales prevén la creación de 10.000 nuevas empresas innovadoras en toda España, de las cuales, el 20 por ciento se crearía dentro de la red andaluza.

Asimismo, RETA propiciará la transferencia tecnológica con el cierre de 200 nuevos contratos, a través del programa Transfer, que aporta un apoyo financiero de 600.000 euros, a lo que se suman los 587 contratos alcanzados desde 2006 y que han recibido 1,71 millones de euros.

Además, desde 2006, se han presentado 1.470 proyectos de transferencia tecnológica y han colaborado 212 entidades, mientras que durante los dos últimos años se han estrechado relaciones entre 787 empresas y 379 grupos de investigación, lo que ha permitido la creación de 40 acuerdos de cooperación y doce proyectos de I+D.

Durante la inauguración del congreso, Soler ha anunciado además que RETA contará con un modelo de financiación que permitirá la planificación del gasto corriente durante los próximos tres años, aunque ha instado a las empresas a captar otros recursos "fuera de las administraciones".

El IV Congreso de RETA, que se desarrollará hasta hoy, ha reunido en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada a más de 500 personas y cuenta con la participación de los principales representantes del sistema andaluz de innovación, así como empresas, grupos de investigación y expertos nacionales e internacionales en I+D+i.

Durante estas dos jornadas se impartirán diferentes conferencias que tratarán temáticas diversas como el trabajo en red, la colaboración entre las universidades y las empresas, la creatividad, la excelencia investigadora y la vanguardia en la cocina.

Entre los ponentes de prestigio internacional destacan el vicepresidente de Intel para Europa, Oriente Medio y África, Christian Morales, y el presidente de la Organización Internacional en el Desarrollo de estándares de identificación GS1, que compartirán con los asistentes sus experiencias y conocimientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN