Sevilla

Miguel Poveda vuelve a la Bienal con 'Federico y el cante', con una emoción jonda

Poveda vuelve a la Bienal de Flamenco, después de catorce años, con un espectáculo “único”, en el que explora las voces jondas que fascinaron a García Lorca

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
  • “Es un espectáculo de mucha emoción, igual que el repertorio, que nos traslada a una época gloriosa del cante", dice Poveda

El cantaor Miguel Poveda será hoy uno de los grandes artistas que rendirá homenaje a Paco de Lucía en la inauguración de la XXIII Bienal de Flamenco, participando en el espectáculo ‘Caudal’, y el viernes (13 septiembre) y sábado (14 septiembre) llega al Teatro de la Maestranza, con ‘Federico y el cante’, con entradas agotadas.

Despúes de 14 años, Poveda vuelve a la Bienal de Flamenco con un espectáculo “único”, en el que explora las voces jondas que fascinaron a García Lorca. Así lo ha reconocido este jueves durante un paseo en catamarán por el río Guadalquivir, junto a la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno; y el director de la Bienal, Luis Ybarra.

Angie Moreno, Miguel Poveda y Luis Ybarra navegando el Guadalquivir.

 “Será una ocasión irrepetible para volver a disfrutar en La Bienal del arte de Poveda y profundizar en el cante de las voces coetáneas a García Lorca, que fueron quienes alimentaron su pasión por el flamenco”, dijo Moreno.

Con dramaturgia de Alberto Conejero, Poveda contará con artistas invitados como Eva Yerbabuena y el guitarrista jerezano Diego del Morao. Cierran la nómina Las Tatas del Barrio de Santiago (La Majuma, La Yoya, Luisa Garrido y Victoria Prado) y la Agrupación Musical Virgen de los Reyes. También estará el joven cantaor Manuel Monje, de 11 años.

“Es un espectáculo de mucha emoción, igual que el repertorio, que nos traslada a una época gloriosa del cante. Habrá muchos momentos especiales, entre otros el que protagonizarán las viejas de Jerez, las tatas de Santiago, que ilustran muy bien lo que para Federico era el duende”, valoró Poveda.

Poveda recorrerá los cantes y las voces que fraguaron la devoción de García Lorca por el flamenco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

CCOO exige más vigilancia tras la muerte de un jornalero gaditano en un campo de Arahal
El Betis, a por su primera victoria en casa
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER