El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Colegio San Francisco de Paula lanza una guía para impulsar la mentalidad emprendedora en los niños

Unas recomendaciones que han sido elaboradas a partir de las opiniones manifestadas por padres y ex alumnos empresarios y de las propias conclusiones del equipo de profesores, tutores y psicólogos del centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Colegio de San Francisco de Paula ha lanzado una guía de recomendaciones para impulsar la mentalidad emprendedora en los niños, unas recomendaciones que han sido elaboradas a partir de las opiniones manifestadas por padres y ex alumnos empresarios y de las propias conclusiones del equipo de profesores, tutores y psicólogos del centro.

   Según indica el centro en un comunicado, el San Francisco de Paula trabaja en que los menores adquieran esta competencia de forma sistemática en sus aulas, "potenciando la creatividad de los alumnos, su capacidad de indagación y de trabajo en equipo, la aplicación del conocimiento en problemas de la vida real y el desarrollo de proyectos personales". A esto, suma programas específicos relacionados con la mentalidad emprendedora, la creatividad y las competencias tecnológicas en su oferta extralectivas.

   De acuerdo con estas recomendaciones, señala las quince "frases típicas que muchas veces los padres dicen a sus hijos y que, sin embargo, nunca se le debería decir a un niño al que se le quiere cultivar la mentalidad emprendedora". Entre éstas, señala que no ha de decirse "deja, que ya te lo hago yo" porque "que lo hagan mal, que se equivoquen haciéndolo, que tengan preocupaciones y frustraciones, forma parte del proceso de aprendizaje", mientras que "la sobreprotección merma la autonomía".

   También, añade que no se ha de decir "esto es lo que tienes que hacer", sino "proporcionar argumentos para que ellos decidan"; ni tampoco "olvídate del castigo, me encargaré de que te lo levanten", ya que hay que enseñar a los niños que "la libertad de decisión tiene su contrapartida, que es la responsabilidad, siendo responsable de sus aciertos y de sus errores". Además, plantea que "no siempre hay una respuesta correcta y que el riesgo es consustancial a la toma de decisiones, y a veces inevitable".

   En su guía de recomendaciones, el colegio explica a los padres que hay que evitar también darles "mascado" el trabajo a los niños y que son precisamente aquellos donde el niño se ve desorientado al principio, sin una idea clara de cómo afrontarlos, los que tienen mayor valor para fomentar su autonomía e iniciativa. "Enfrentar a los niños a estas situaciones es esencial no ya para que sean emprendedores sino para su carrera profesional, porque ya se tiende a trabajar por objetivos, no por tareas", añade.

   Igualmente, insta a no decir a los menores "ve sobre seguro y no te expongas, porque rectificar cuesta mucho más", ya que "las caídas son inevitables y lo normal es caerse y levantarse", mientras que apuesta por no instar a los menores a improvisar, sino a "minimizar los riesgos", mencionando que "aventura y riesgo sí, pero con planificación y conocimiento".

   Aboga además por desterrar frases como "lo has intentando y has fracasado, Aprende la lección", teniendo en cuenta que "el único fracaso es no intentarlo, el fracaso es no hacer las cosas por miedo a fracasar"; así como "no lo vas a conseguir, es inútil que malgastes tu tiempo", planteando también que "los niños deben aprender a situar las expectativas a la altura de la realidad y de sus posibilidades, pero esas posibilidades, con actitud, esfuerzo y motivación, suelen estar mucho más altas de lo que  habitualmente pensamos para ellos". "En cualquier caso, es mucho mejor que los niños descubran por sí mismos si pueden o no pueden llegar, y no que sus padres se lo digan de antemano", agrega.

   Desde el centro se insta a que, frente al "no tienes remedio", se diga 2tú sí que vales, fomentando la autoestima" porque "no se conoce ningún caso de empresario que no creyera en sí mismo". Tambien, propone no decir al niño "te llevas todo el día inventando, a ver cuándo haces algo útil", sino "fomentarles el gusto por inventar o por reinventar, copiando pero con un enfoque nuevo". "Dibujar, escribir relatos, pensar, tener ideas, entre otros, porque cuanto más estimulen su imaginación y creatividad, mucho mejor", señala.

12. "Quedándote cerca de nosotros, nunca te faltará de nada".- Muy humano y muy comprensible, tener como aspiración en la vida que los hijos estén siempre cerca. Sin embargo, estrechándoles geográficamente el horizonte vital, conformándoles con la posibilidad de vivir cómodamente, cerca de sus padres, no les ayudamos desde luego a desarrollar ningún espíritu emprendedor.

   También, insta a desterrar igualmente frases como '¿para qué vas a viajar si ya sabes idiomas?', 'búscate un trabajo seguro y estable' o, 'sobre todo, no te compliques la vida'. A este respecto, el centro detalla que los niños salen del colegio "hablando inglés perfectamente, muchos con el certificado de Advance y todos reciben además formación en un tercer idioma (francés, alemán o árabe) suficiente para desenvolverse en ese idioma, e incluso también tienen la posibilidad de estudiar chino". "Con ese bagaje, la tentación puede ser decirles a los hijos: ¿y para qué vas a viajar, si ya sabes idiomas? Sin embargo, viajar y ver mundo es la manera más directa de abrir la mente y explorar nuevas posibilidades", agrega.

   Además, señala que no se está ayudando a moldear una vocación emprendedora "si cuando se habla con los hijos, se les recomienda un trabajo que sea para toda la vida y se prima la estabilidad y la seguridad como el factor clave para la carrera profesional". Por último, apuesta por preguntarse por el concepto de vida ante el que se está educando a los menores, si "tener muchas horas libres o ser dueño de su tiempo y de su vida".

   "Si en nuestro pensamiento anida la convicción de que el mejor trabajo es uno con un horario de ocho a tres de la tarde y que no les exija demasiado, será difícil que nuestros hijos crezcan con un convencimiento diferente", concluye el colegio.

METODOLOGÍA ORIENTADA A LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

   Por otra parte, señala que la metodología de enseñanza en este centro está "muy orientada a la aplicación del conocimiento y al desarrollo de habilidades que tienen mucho que ver con el emprendimiento", según explica el vicedirector de Estudios del Colegio, César Prado.

   Agrega que se trabaja de manera especial la aplicación del conocimiento en problemas de la vida real, la capacidad de indagación y el trabajo en equipo, la conexión de diferentes áreas de conocimiento y las habilidades de comunicación y todo ello tiene su reflejo correspondiente también en la evaluación, "donde tienen un peso importante los proyectos personales y colectivos, además de los exámenes, que también se enfocan más a la aplicación del conocimiento que a la exposición teórica".

   Explica que esta orientación es "fruto tanto de la tradición del centro como de la aplicación de la metodología" del Bachillerato Internacional, "que nos ha hecho trabajar de manera más sistemática en las aulas esta competencia del emprendimiento, que la Lomce quiere potenciar a partir del próximo curso".

   Además, de forma complementaria, en los últimos años, el colegio ha incorporado a su oferta de actividades extralectivas programas específicos relacionados con la mentalidad emprendedora, la creatividad y las competencias tecnológicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN