El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La tecnología rescata el pasado industrial de Sevilla y Málaga

El Ayuntamiento hispalense acoge la exposición ‘Patrimonio Industrial en las ciudades de Sevilla y Málaga: La tecnología 3D como fórmula de rescate gráfico'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El patio mayor del Ayuntamiento de Sevilla permite desde este miércoles y hasta el próximo jueves 22 de diciembre echar la vista atrás, mirar al pasado industrial de Andalucía, tierra de las primeras máquinas de vapor españolas, de los primeros altos hornos o de una rica industria minera que fue desde Huelva hasta Almería gracias a la muestra Patrimonio Industrial en las ciudades de Sevilla y Málaga: La tecnología 3D como fórmula de rescate gráfico

Desde la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía se ha organizado esta exposición con el objetivo de que el pasado industrial no se quede en el olvido pues, como señala la presidenta de la fundación, Inés Durán Montero, Andalucía tiene una gran historia industrial que recordar: “Fue una región altamente industrializada en los siglos XIX y XX, en contra de la leyenda de Andalucía como una región de pandereta, flamenco y toros”.

Se trata de una mirada a la historia que, curiosamente, se ha podido hacer gracias a la evolución de la tecnología en el campo del diseño gráfico por ordenador. Ante la imposibilidad de una recuperación física de parte del patrimonio industrial de Sevilla y Málaga, ciudades elegidas por la fundación para la exposición “por su más temprano e intenso desarrollo industrial”, se ha conseguido una recuperación virtual. “Gracias a la tecnología que ahora tenemos se han podido reconstruir tridimensionalmente fábricas y edificios desaparecidos, además esta exposición es una herramienta para difundir un patrimonio que en los casos de Sevilla y Málaga fue muy importante”, explica Francisco José Rodríguez Marín, profesor de la Universidad de Málaga y comisario de la exposición.

Así, en cada fotografía y panel informativo los visitantes pueden conocer parte de este importante patrimonio andaluz a través de recreaciones de, entre otras, la Real Fábrica de Artillería o la Torre de los Perdigones en Sevilla y la fábrica de manufactura de Los Guindos o la pionera en envases metálicos Lapeira Litograf Española en Málaga. Una mezcla de pasado y presente pues se puede viajar al pasado gracias a los vídeos que componen la exposición que permiten, como asegura Rodríguez Marín, “no tener que recurrir a la imaginación sino poder ver, apreciar cómo fueron los edificios, entrar dentro, ver su volumetría, los procesos productivos o documentos antiguos”.

Además, esta novedosa iniciativa es solo un primer paso en esta carrera por la recuperación del patrimonio industrial, como señala Rodríguez Marín “lo ideal sería que en un futuro esto tuviera, por ejemplo, una app móvil de forma que por ejemplo los turistas pudieran tomar contacto con el pasado industrial mientras recorren la ciudad”.

Sector Industrial actual en Andalucía
En la inauguración de la exposición Carmen Castreño, delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, ha querido señalar que “la industria es el futuro, proporcionando trabajo de calidad”.

Además, ha asegurado que “Sevilla es actualmente la provincia más industrializada de Andalucía a pesar de haber perdido durante esta última crisis gran parte del tejido industrial” así como que la industria “es una de las grandes apuestas de este equipo de gobierno, para intentar propiciarla y dar un paso hacia adelante”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN