El tiempo en: Sanlúcar
Martes 18/06/2024  

Vélez Málaga

El puerto de Caleta se beneficiará de ayudas por la parada temporal

El censo marisquero del litoral Mediterráneo asciende a un total de 215 rastros o dragas mecanizadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Puerto de Caleta de Vélez -

 El puerto de Caleta de Vélez, en Vélez-Málaga, será uno de los beneficiarios de la línea de ayudas impulsadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. De esta forma, ayer se abrió el plazo para solicitar dichas ayudas dirigidas a compensar la inactividad de las embarcaciones durante la parada temporal de la flota de artes menores afectada por el Plan de Gestión para la pesquería de rastros o dragas mecanizados en el litoral mediterráneo de Andalucía.  

El censo marisquero del litoral Mediterráneo asciende a un total de 215 rastros o dragas mecanizadas, según datos proporcionados por la Junta de Andalucía, y en el caso de la capital axárquica opera un total de 34 embarcaciones, el segundo puerto con un mayor número en Málaga situado por detrás del municipio de Estepona, con 36, siguiéndole Fuengirola con 26 y Marbella con 13.  También se dirigen a Cádiz, en La Línea de la Concepción, con 42 buques. En cuanto a tripulantes, estos barcos andaluces suman alrededor de 400 personas.

El objetivo de las subvenciones que gestiona la Junta de Andalucía es “garantizar la viabilidad del sector durante los días en los que los mariscadores hacen una parada en su actividad con el fin de permitir la regeneración del caladero”. De esta forma se logra una actividad extractiva sostenible, es decir, “compaginar la pesca con la conservación de los recursos del Mediterráneo”.

Tal como se recoge en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el presupuesto total destinado a estas subvenciones asciende a un total de 300.000 euros cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y la Junta de Andalucía, según ha informado el Gobierno andaluz. Se pueden beneficiar de estos incentivos tanto los armadores afectados, cuya ayuda se calcula en función de la capacidad de pesca de cada embarcación a partir de un mínimo de 100 euros por cada uno de los días hábiles; como los tripulantes que cuenten en cada barco, por lo cual se percibirán hasta 45 euros por día. En cuanto al plazo de presentación de la solicitud, los interesados pueden presentar la documentación necesaria desde el día 2 de mayo hasta el 15 del mismo mes.

En el caso de la captura de chirla, la parada de la actividad se inició el 25 de marzo en el litoral mediterráneo al alcanzarse la cantidad máxima permitida para esta especie, si bien las embarcaciones dedicadas al marisqueo en este caladero han podido continuar faenando para extraer otras. Se trata de una pesquería multiespecífica cuyas embarcaciones marisqueras capturan, principalmente, pulpo de roca (50%), la concha fina, choco, la coquina y chirla (alrededor de 30% sumando estas cuatro especies). En 2018, la flota de rastro o draga mecanizada del Mediterráneo capturó 941 toneladas, valoradas en 6,7 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN