El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Hanjin libera al Puerto de su dependencia de Maersk

Puesta en marcha de la nueva terminal de contenedores en el muelle comarcal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La terminal de Hanjin comenzará a operar oficialmente el próximo 27 de abril con el buque ?Hanjin Casablanca?. -
  • La naviera quiere que su terminal abarque tráficos de importación y de exportación
  • La mejora de la conexión ferroviaria y el nuevo Puesto de Inspección Fronteriza, complementos indispensables
  • La compañía surcoreana tiene una opción preferente en la Fase B de Isla Verde hasta 2011
La llegada el próximo 27 de abril del primer buque portacontenedores a la terminal de Hanjin Shipping en el Puerto Bahía de Algeciras supondrá el inicio de una nueva era para el muelle algecireño. Con el comienzo de las operaciones en la terminal de la compañía surcoreana, el Puerto se verá liberado en parte de su excesiva dependencia del grupo APM Moller-Maersk Group (APM Terminals y Maersk Line).

Un cambio significativo toda vez que la idea de la naviera asiática pasa por apostar “por la importación y exportación, por la logística y no tanto por el trasbordo”, como explicaba meses atrás el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón.

Con este movimiento estratégico, el Puerto diversifica tráficos y negocios y evita la volatilidad de los movimientos de trasbordo, cuyo último ejemplo se encuentra en el reciente anuncio de Maersk Line de derivar cerca de medio millón de TEU's anuales a su terminal en Tánger Med.

Adelanto de fechas
La decidida apuesta de Hanjin por Algeciras ha supuesto un importante soplo sobre las velas del desarrollo portuario. De hecho, la naviera asiática ha acelerado la puesta en explotación de sus instalaciones, prevista en principio para junio pero adelantada finalmente a este mes. Para ello, la compañía ha priorizado sus inversiones en Algeciras frente a las que realizaba en otras terminales repartidas por todo el mundo con el objetivo de concentrar tráficos en el muelle algecireño.

Un claro síntoma de la trascendencia que la empresa otorga al mercado del Estrecho de Gibraltar, uno de los más relevantes del mundo y paso obligado de las rutas alrededor del mundo (round the world).

Por ello Hanjin ha potenciado más si cabe su presencia en Algeciras, un puerto que ofrece desviación cero (zero deviation) sobre estas rutas, con el consiguiente ahorro en días de navegación y costes, y que complementa su oferta con una importante cartera de servicios al buque, entre los que destaca el suministro de combustible en la propia Bahía.

El desembarco de Hanjin en la zona se produjo con la creación de la filial Total Terminal International Algeciras (TTI-A), empresa encargada de gestionar los intereses de la naviera, con la terminal algecireña del mismo nombre a la cabeza. A través de esta empresa se contrató hace algo más de un año los trabajos de construcción de la terminal a la compañía Acciona por un importe de 34,8 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses. Esta actuación se ha centrado en el pavimentado de la terminal de contenedores, así como la construcción del edificio de oficinas y el taller de reparaciones.

Este aporte para la obra civil de la terminal se enmarca en la inversión que la compañía asiática realizará en una primera fase y que ascenderá en conjunto a 167 millones de euros.

Además, durante los 30 años de concesión otorgados por la APBA, Hanjin deberá aportar otros 207 millones en ampliaciones e inversiones de reposición. De esta forma, el montante total de la inversión privada asciende a 374 millones de euros que, sumados a los 376 que la APBA está invirtiendo en infraestructura en la zona de Isla Verde Exterior, elevan la inversión total a 750 millones de euros.

Por su parte, la Administración andaluza y central han mostrado su decidido apoyo a la implantación de Hanjin. Así, el ministerio de Industria, a través del Plan de Reindustrialización, subvenciona el proyecto con 20 millones de euros, 10 en 2009 y otros 10 en 2010, mediante un préstamo sin intereses con 5 años de carencia y 10 años para su devolución.

Esta cantidad se suma al incentivo de 12,4 millones aprobado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) perteneciente a la Junta de Andalucía.

Opción prioritaria
Sobre este desembolso cabe añadir que Hanjin cuenta con una opción prioritaria sobre la fase B de Isla Verde Exterior hasta febrero de 2011, que aumentaría previsiblemente su inversión.

Una nueva ampliación que podría estar lista en 2014 y que duplicaría el número de movimientos de contenedores de la terminal, alcanzando los 3,5 millones de TEU’s anuales, lo que la situaría al mismo nivel que la terminal de APM Terminals. Una incógnita sobre un nuevo desarrollo a desvelar en unos meses.

Infraestructuras
El cambio de perspectiva del Puerto para trabajar con tráficos de importación y exportación ha requerido de una mejora de las comunicaciones y servicios ya existentes a la par que la implantación de una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que pueda acaparar a las empresas que busquen implantarse en la zona.

Así, Morón reveló que la naviera surcoreana “había insistido mucho” en el desarrollo de las conexiones por ferrocarril para dar salida a sus productos y superar el auténtico cuello de botella en las comunicaciones para el segundo polo industrial a nivel nacional y el primer puerto del estado.

Además, esta implantación ha servido para ponderar ante la Administración central la necesidad de mejorar la vía férrea para conectar al Campo de Gibraltar con el resto del territorio nacional y con París a través del corredor atlántico que atraviesa Madrid. Una indispensable mejora hasta Antequera, reivindicada recientemente por el ministro de Fomento, José Blanco, que supondrá en su conjunto una inversión de 800 millones y que no estará finalizado antes de 2013.

Paralelamente, la APBA aprobó recientemente los pliegos para la contratación de la construcción de los accesos viarios y ferroviarios a la ampliación del Puerto en Isla Verde Exterior, así como la terminal ferroviaria que dará servicio a los tráficos de import/export que allí se generen, con una inversión estimada de 17 millones. El proyecto incluye el desdoblamiento de la actual carretera que enlaza el Acceso Sur con Isla Verde Exterior, y la construcción de un viario norte-sur a lo largo de la ampliación, con 2.200 metros de vía con dos carriles en cada sentido. También se incluye el acceso para los trenes de mercancías y la construcción de una terminal ferroviaria con una playa de vías de 750 metros.

Por otro lado, el nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) comenzó a operar este mes tras una inversión de ocho millones en un edificio de nueva planta. El edificio permite la duplicación hasta 30 de las puertas para que los camiones realicen sus operaciones de comprobación de cualquier tipo de mercancía con el mercado comunitario como destino.

Base operativa
La oficina principal de la naviera surcoreana Hanjin en el Campo de Gibraltar ha seleccionado al área de El Fresno de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) como ubicación definitiva.

Desde TTI-A se indicó con el anuncio que “la decisión tomada para invertir en la parte logística es tan importante como la parte de industria portuaria. De hecho, no se concibe una industria portuaria líder sin un respaldo logístico fuerte”.

Asimismo, la pasada semana, la naviera china Cosco (socia en CKYH) anunció, tras mantener reuniones con directivos de la APBA y la ZAL, su intención de instalar su base de operaciones en el Edificio de Servicios de la ZAL.

La ZAL, concebida en su origen como una zona mixta de logística portuaria y regional, está llamada a consolidarse como un nodo de comunicaciones y un centro de desarrollo económico de proyección internacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN