El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Una terminal semiautomática referente en el Mediterráneo

Las instalaciones comenzarán realizando unos 30 movimientos de contenedores/hora

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La nueva terminal realizará gran parte de las operaciones de manera automática sobre railes. -
  • El aumento de la productividad, clave en el competitivo escenario del Estrecho
  • Hanjin ha dispuesto en la terminal un equipamiento tecnológico pionero
  • El simulacro operacional se cierra a la espera de la inauguración el día 27
Total Terminal Internacional Algeciras (TTI-A) se ubica en la Fase A de la ampliación de Isla Verde Exterior del Puerto Bahía de Algeciras. Se trata de la primera terminal semiautomática del Mediterráneo, en la que se ha aplicado la última tecnología del sector para generar una productividad inicial de 30 contenedores/hora que podría ascender hasta los 38 movimientos en su fase óptima.

La terminal dispone de una superficie de 300.119 metros cuadrados a los que sumar una zona de maniobra de 57.621 metros cuadrados, y dos alineaciones de muelle de 650 metros (este) y de 550 metros (norte).
Además, si Hanjin optara finalmente por la Fase B de la ampliación de Isla Verde, sus instalaciones dispondrían de 1.900 metros de línea de atraque con calados que oscilan entre los 18,5 metros y 17,5 metros de profundidad, a los que sumar una explanada con una superficie bruta total de 72 hectáreas.

En cualquier caso, TTI-A ha preparado un completo despliegue tecnológico para esta primera fase con un modelo semiautomático de gestión, que se traduce en el manejo manual de las grúas de muelle y el control a distancia de las grúas de patio.

Equipamiento
Durante los últimos meses el Puerto ha ido recibiendo las diferentes grúas y material que componen el equipo con el que iniciará sus operaciones TTI-A. procedente en su mayoría de la fábrica ZPMC en Shanghai (China). Un aprovisionamiento que ha tenido que realizarse tras bordear el continente africano por el Cabo de Buena Esperanza debido a la altura de los elementos transportados no permitía el paso de los buques que los transportaban por el canal de Suez (Egipto).

En total, la terminal dispone de ocho grúas de muelle o portainer (Ship to Shore, STS), además de 32 grúas de patio automatizadas o trastainer (Automatic Stacking Cranes, ASC) y 20 lanzaderas o transbordadores automatizados (Shuttle Carriers, SC).

Varias compañías internacionales como ABB, Identec Solutions o la malagueña Libera Networks han trabajado durante los últimos meses junto a TTI-A para coordinar y poner a punto el funcionamiento de unos equipos pioneros en el sector.

Ventaja competitiva
La terminal de TTI-A se convertirá en la primera semiautomática del Estrecho, lo que le proporcionará una ventaja competitiva en este reñido escenario.

Las grúas de muelle para la carga y descarga del contenedor desde los buques portacontenedores serán operadas de forma manual. Estas grúas de atraque contarán con un sistema tándem, capaz de manipular dos contenedores de 40 pies o cuatro de 20 de forma simultánea.

Mientras, las grúas de patio o de apilamiento automático se manejarán a distancia. Estos trastainer se desplazarán sobre carriles e irán manejados por una computadora central. Estos equipos destinados al apilamiento de los contenedores son los primeros de este tipo en los puertos del Mediterráneo.

Sin embargo, el trasiego de contenedores entre el muelle y el patio se efectuará a través de camiones. Y es que, según remarcó el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, “si bien existen terminales donde este último proceso también está computerizado, no suele dar buenos rendimientos”.

Cabe indicar que si bien el Puerto mantenía cubiertas sus necesidades eléctricas, las obras de ampliación han traído consigo nuevas demandas por parte de las empresas que se instalen en Isla Verde Exterior. Para ello la APBA ha ejecutado una obra cuyo presupuesto ha rondado los 30 millones de euros con el objetivo de asegurar el suministro eléctrico para la terminal y demás compañías que allí se instalen.

Simulacro
La nueva terminal efectuó esta semana un simulacro de operación obteniendo un balance positivo. Este fue el último ensayo antes de la inauguración oficial programada para el día 27 con el primer desembarco oficial de mercancías.

Así, el portacontenedores ‘Hanjin Alexandria’ fue el encargado afinar la puesta a punto de TTI-A con sus 350 metros de eslora y 10.000 TEU’s de capacidad. Tras recalar a primera hora en el muelle, el barco realizó comprobaciones y ajustes durante varias horas antes de partir de nuevo.

En el simulacro se utilizaron dos grúas de muelle con la que se descargaron varios contenedores y se probaron los equipos semiautomáticos. De hecho, el barco realizó operaciones de carga y trasbordo ficticias ya que no dejó contenido en el puerto.

Como se ha anunciado, la primera escala en la nueva terminal tendrá lugar el próximo 27 de abril a cargo del buque ‘Hanjin Casablanca’, de 349 metros de eslora, procedente del Puerto de Nasha (China). Este buque atiende el servicio de importación NE-1, que enlaza el sudeste asiático con el Mediterráneo y cuyos barcos escalarán en TTI-A cada martes.

Grupo Hanjin
Hanjin Shipping fue fundada en 1988 tras la fusión entre Hanjin Container Lines y la compañía de transporte naval Korea Shipping Corporation, pasando a incorporar a la naviera alemana Senator Lines en 1997.

Actualmente pertenece a un conglomerado de transporte y logística que incluye a empresas como Korean Air y Korea Airport Service, JungSeok Enterprise Co. y Systems & Telecommunications. Eso sí, durante 2009 la compañía optó por su división en un holding, que gestiona las filiales, y una compañía operativa, que se encarga del negocio marítimo.

Además forma parte de CKYH Alliance, en la que también participan Cosco (China), K´Line (Japón) y Yang Ming (Taiwán).

Durante el pasado ejercicio 2009, la compañía transportó 3,22 millones de TEU’s, un 6% menos que durante el año anterior como consecuencia de la crisis global. Además, Hanjin acumuló unas pérdidas netas de 1.093 millones, si bien su volumen de ventas, fue de 5.614 millones de dólares, un 34% menos que en 2008.

Actualmente la compañía dispone de una flota de más de 200 buques, transporta más de 100 millones de toneladas de mercancías anuales, opera unos 60 servicios marítimos y dispone de más de 200 delegaciones por todo el mundo, según sus propias cifras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN