El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 10/06/2024  

Cádiz

El coro ‘El día de mañana’ abrirá la gran final del Concurso

Conoce el orden de actuación y todos los detalles de las trece agrupaciones que competirán por coronarse este viernes en el Carnaval de Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai
  • Coro: El día de mañana. -

- ORDEN DE ACTUACIÓN DE LA GRAN FINAL DEL COAC 2023 -

Antología de Enrique Villegas

Coro – El día de mañana
Chirigota – Amo escuchá (chirigota callejera)
Comparsa – Los esclavos
Cuarteto – Escuela taller de gladiadores El Pópulo
Coro – La voz
Chirigota – To me pasa a mí: los desgraciaítos
Comparsa – La ciudad invisible

Descanso

Coro – Los negros
Chirigota – Los viñanos
Comparsa – Cádiz de mi alma
Coro – Los Martínez
Chirigota – Los mi alma
Comparsa – El embrujo de Cádiz

Llegamos al final del COAC 2023, una última noche que contará con trece agrupaciones sobre las tablas del Gran Teatro Falla, donde se ha vuelto a vivir un concurso en su fecha habitual tras el certamen del pasado año, trasladado a mayo-junio.

Abrirá la final la antología Recuerdo en homenaje a Enrique Villegas. A continuación, actuará el coro de Cádiz El día de mañana. El coro de los estudiantes está nuevamente entre las finalistas y tendrá la opción de defender el primer premio conseguido el año pasado con Pachamama.

La segunda agrupación de la noche será la chirigota de José Molina, Amo escuchá (chirigota callejera). Tras una dirección ascendente en las fases del concurso, la chirigota consigue el pase a la finalísima. Su autor, Jesús Manuel Selma el Melli, ya estuvo presente el año pasado con la chirigota del Cascana y este año asumió la autoría de este grupo y también ha conseguido meterlo en la final.

La primera comparsa de la noche será Los esclavos. Segunda participación desde que Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera asumieran la autoría del grupo y segundo año consecutivo presentes en la final. Gran concurso el que está realizando la agrupación, en la fase anterior destacaron sus letras de pasodobles, hoy tendrán la oportunidad de mejorar el tercer puesto del año pasado con Los renacidos.

Cerrará este primer bloque el cuarteto de Gago, Escuela taller de gladiadores El Pópulo. Al igual que ocurrió ya en la fase anterior, será el único cuarteto en liza. Se le presenta un concurso quizás demasiado fácil al estar solo en dos de las cuatro fases.

El segundo bloque lo iniciará el coro de Cádiz La voz. Es otra de las agrupaciones que estuvo presentes en al final del pasado concurso con Químbara, donde obtuvo el segundo premio. Es un grupo con una gran calidad vocal.

Tras el coro llega la chirigota de Puerto Real, To me pasa a mí: los desgraciaítos. Tras su ausencia el año pasado, pero con el recuerdo de 2020 con Los impacientes, vuelven este año y vuelven a conseguir entrar en la final, se puede decir que casi de forma consecutiva. Un concurso plagado de “tragedias” para estos chirigoteros que hoy mostrarán qué más les puede pasar.

Cerrará el segundo bloque y por tanto dará paso al único descanso, la comparsa de Antonio Martínez Ares, La ciudad invisible. Desde su vuelta no ha faltado a ninguna de las finales, el año pasado con Los sumisos consiguió conquistar el primer premio y nuevamente tiene una oportunidad de conseguir dos primeros premios consecutivos, algo que no se consigue desde los años 93 y 94, y lo consiguió él mismo con Los miserables y La ventolera.

Tras el descanso actuará el coro Los negros. Cuatro años desde su creación y cuatro finales consecutivas, es uno de los mejores coros cada año y se ve premiado con ser finalista en cada concurso. El año pasado con Los babeta fueron tercer premio y este año querrán mejorar ese puesto.

Desde La Viña llega la chirigota más viñana, Los viñanos de Manolín Santander. Desde que asumiera la autoría del grupo de su padre Manuel Santander, su hijo, Manolín, consigue estar presentes en las dos finales consecutivas en los dos años de participación. El año pasado con La misión se alzó con el máximo galardón y esta noche peleará por volver a conseguirlo.

Turno para una de las revelaciones de este concurso. La comparsa Cádiz de mi alma, que se estrena en este concurso como grupo y autoría, consigue pasar a la gran final en el año de su creación. La familia Cornejo continúa la saga y estarán presentes esta noche en la finalísima.

El último coro de la noche será Los Martínez, de Julio Pardo. Tras su reciente fallecimiento será el último coro que podamos disfrutar firmado con la autoría del ilustre corista. Al frente estarán Antonio Rivas y Julio Pardo Carrillo como autores.

En penúltimo lugar actuará la chirigota Los mi alma. La agrupación sevillana es la sensación del concurso sin duda con esa presentación que todo aficionado acaba coreando. Tras el varapalo del año pasado con Gente con chispa, por fin el Bizcocho ve premiada su agrupación con el pase a la final como ya consiguiera en 2017 con No te vayas todavía.

Cerrará la gran final y nos despediremos hasta el próximo año, la comparsa El embrujo de Cádiz. Los niños de la cantera consiguen acceder a su segunda final consecutiva. El año pasado también cerraron la final y consiguieron el segundo premio con Después de Cádiz, ni hablar, un muy buen resultado. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN