El tiempo en: Sanlúcar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Hong Kong limita el número anual de partos de mujeres procedentes de China

Anunciaron que en 2012 la cuota será de 34.400, 31.000 de ellos en clínicas privadas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Los hospitales públicos y privados de Hong Kong dejaron de aceptar en abril cita para partos de mujeres procedentes del resto de China que tratan de eludir la política del "hijo único", y anunciaron que en 2012 la cuota será de 34.400, 31.000 de ellos en clínicas privadas.

El número de nacidos en la antigua colonia británica descenderá así el 7 por ciento respecto a 2011, afirmó York Chow, secretario de Sanidad del Gobierno de Hong Kong.

En 2010 se registraron en Hong Kong 88.000 nacimientos, 41.000 de ellos de madres chinas del continente, el 47 por ciento del total.

En una encuesta telefónica, el 61,1 por ciento de los hongkoneses se opuso, según el diario "Nuevo Pekín", a que se atiendan esos partos en hospitales públicos, y el 59,7 por ciento pidió medidas para que las embarazadas chinas tampoco den a luz ni en clínicas privadas en la Región Administrativa Especial.

Las chinas del continente que desean más de un hijo prefieren pagar los costes del desplazamiento y parto en Hong Kong ya que, además del beneficio del registro del recién nacido como hongkonés, la multa que pagarían en China es más elevada.

Según Chow, en el primer trimestre de 2012 se anunciará la cuota de partos aceptados de chinas del continente para 2013 y si se alcanzan antes de que se acabe, no se darán más citas.

El objetivo reconocido por las autoridades hongkonesas, según el diario, es garantizar servicios de calidad, la seguridad y la prioridad de las embarazadas y bebés hongkoneses y evitar la presión en los departamentos de Obstetricia de hospitales y clínicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN