El tiempo en: Sanlúcar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Griñán dice que "lo más probable" es que las elecciones sean en marzo de 2012

Con lo que ha rechazado un adelanto electoral y ha insistido en que agotará la legislatura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán (PSOE), ha afirmado hoy que "lo más probable" es que las elecciones autonómicas se celebren en marzo de 2012, con lo que ha rechazado un adelanto electoral y ha insistido en que agotará la legislatura.

La fecha electoral dependerá por tanto de lo que recoge la ley electoral de Andalucía y lo "más probable es que sean en marzo", ha precisado el presidente, que ha confesado que todavía no puede fijar la fecha definitiva, si bien en comparecencias anteriores se ha referido al 4 de marzo como la más probable.

En rueda de prensa, Griñán no ha descartado al inicio del curso político que tenga que afrontar un nuevo cambio en su gobierno si el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, decide incluir en las listas al Congreso a alguno de los miembros de su actual gabinete para las elecciones generales.

Este podría ser el caso de la consejera de Igualdad, Micaela Navarro, actualmente en el equipo electoral de Rubalcaba.

"No lo se. No depende de mi, ya que yo tengo la última palabra en determinadas listas, pero es verdad que puede haber alguien que esté sentado en el Consejo de Gobierno que le planteen ir al Congreso o al Senado. Todavía ese proceso no ha empezado", ha explicado.

Respecto al actual ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre si aceptará encabezar la candidatura por Cádiz al Congreso, el presidente y secretario general de los socialistas andaluces ha comentado que su comportamiento es "cabal en un militante".

"Ya lo dijo Felipe González, uno decide si es o no candidato cuando se lo proponen y a Chaves se lo hemos propuesto y a partir de ahí tiene toda la autoridad y legitimidad para decir si o no", ha expuesto.

Previsiblemente, la fecha exacta de las próximas elecciones andaluzas dependerá del apretado e intenso calendario legislativo que el Ejecutivo ha trasladado y llevará a la Cámara autonómica en los próximos cuatro o cinco meses, lo que le permitirá poner en marcha las 27 medidas anunciadas en el debate el último debate de la comunidad.

Con la creación de empleo y el apoyo a las familias como principal objetivo de la acción de su gobierno, Griñán ha situado la "hoja de ruta" para los próximos meses en cumplir con el programa electoral y en "acelerar" los compromisos adquiridos, para lo que defenderá una política fiscal orientada a la estabilidad, que sea flexible y que permita sostener el estado del bienestar.

Diez de la 27 propuestas a las que se comprometió en el debate de la comunidad "están ya en marcha", según el presidente, que se refirió a la financiación para el sector del aceite de oliva (40 millones); la licitación del tramo de la autovía de la Almanzora (150 millones); la deducción del impuesto sobre depósitos de las entidades de créditos; la lucha contra el fraude fiscal o el Plan Segunda Oportunidad.

El presidente ha dado también una especial importancia a la aprobación durante este "semestre" de leyes como las del Olivar; el Turismo; del Trabajo Autónomo; Salud Pública o de Archivos, a las que se sumarán los cambios normativos previstos para las medidas de transparencia.

De otro lado, ha analizado la situación económica europea y española del último mes, acontecimientos que -en su opinión- repercutirán en el estímulo económico, por lo que se ha mostrado partidario de "más unión y más política en el UE, y no de forma aislada para alejar el fantasma de una nueva crisis".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN