El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Huelva

La Onubense celebra la XIV edición del Congreso de Justicia Penal

Bajo el título 'El sistema penal español: Estado y democracia en el siglo XXI'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del Congreso -

La Universidad de Huelva ha celebrado en la Facultad de Derecho la XIII edición del Congreso de Justicia Penal, que lleva por título 'El sistema penal español: Estado y democracia en el siglo XXI'. Este congreso, organizado por los profesores Juan Carlos Ferre y Miguel Ángel Núñez de Paz, es ya un clásico en la Onubense, pues se viene desarrollando desde el año 1996 y se ha convertido en un referente a nivel andaluz, español e internacional en materia de Justicia Penal. En el acto de inauguración estuvieron presentes el Rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López; el Alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez; el Presidente de la Audiencia Provincial de Huelva, Antonio Pontón Práxedes; el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, Juan José Domínguez Jiménez; el Director de la Cátedra de Derechos Humanos 'Manuel de Lardizábal’, Emilio Cortés Bechiarelli; la Decana de la Facultad de Derecho, Aurora López Medina y el Director del Congreso, Juan Carlos Ferré Olive.

El Congreso, que finalizó 9 de marzo, se ha articulado en torno mesas redondas en las que importantes estudiosos analizaron y debatiron cuestiones relacionadas con los ejes temáticos sobre los que centra el evento. La conferencia inaugural la ha realizado el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce, bajo el título ‘La Administración de Justicia en España ante los desafíos de la crisis económica internacional’.

El Rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez, ha destacado que la materia de este congreso "es de gran actualidad, no solo en ámbitos judiciales o académicos, sino también en múltiples foros ciudadanos, pues afronta cuestiones de Derecho Penal asociadas temas como las nuevas tecnologías o los medios de comunicación. En estos últimos tiempos se suceden amplios debates sobre las penas que se debe aplicar a este tipo de delitos".

Por su parte, el Director Académico del Congreso, Juan Carlos Ferré, ha señalado que el principal objetivo de este congreso es invitar a la reflexión, desde una perspectiva crítica, sobre asuntos que tienen que ver con el Derecho Penal.

El evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Economía y Competitividad, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, el Colegio Oficial de Abogados de Huelva y Cátedra de Derechos Humanos Manuel de Lardizábal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN