El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Interinos de la US convocan asamblea este jueves para definir protestas contra su precariedad laboral

Apoyo \"sin fisuras\" del comité de empresa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El colectivo de profesores interinos de la Universidad de Sevilla (US), que ha participado recientemente en la reunión de la comisión permanente del comité de empresa de la Hispalense, al que han expuesto sus reivindicaciones --la principal de las cuales pasa por el reconocimiento de sus horas de docencia--, ha convocado asamblea a partir de las 18,00 horas de este jueves 13 de marzo para, entre otros puntos, definir protestas en defensa de sus peticiones y contra la precariedad laboral en la que desarrollan su trabajo.

   Así lo ha confirmado a Europa Press la portavoz de la plataforma y miembro del Claustro y de la Asociación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla (Adius), Rosa María Giráldez, que ha indicado que, asimismo, se informará sobre el avance  de las negociaciones emprendidas.

   Una de las acciones que se están planteando es llevar las protestas al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la administración autonómica, barajándose concentraciones y acometer la petición simbólica de plazas según acreditaciones. En la asamblea se pedirá a los asistentes que propongan sus iniciativas para, posteriormente, someterlas a debate y aprobarlas si procede.

   Respecto a la reunión con el comité de empresa, la presidenta del mismo, Dolores Almazán (CCOO), ha señalado a Europa Press que el órgano sindical ha expresado a los interinos su apoyo "sin fisuras" a todas las reivindicaciones planteadas, por lo que se ha solicitado al Rectorado información relativa al colectivo actualmente contratado, así como al estado de los recursos presentados al actual baremo de contratación.

   En relación a las irregularidades de las condiciones de trabajo del profesorado interino, se pedirá a este grupo una completa información y se instará a su traslado al comité de empresa por parte de los afectados. Asimismo, se dará traslado de toda la documentación a la Comisión de Trabajo creada al efecto y, en su caso, al Pleno del comité para "emprender urgentemente las acciones oportunas".

   La plataforma ya mantuvo un contacto con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, al objeto de reclamar la "dignificación" del sector y el cumplimiento de sus reivindicaciones, en un marco de búsqueda de "interlocutores" con posibilidad de llegar ante la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y solicitar el desbloqueo de la convocatoria de plazas de ayudante y ayudantes doctor.

   Por su parte, fuentes de la sede universitaria han indicado a Europa Press que el equipo de gobierno de la Hispalense apoya la petición del colectivo para que salgan a concurso plazas de ayudante doctor.

RECLAMACIONES

   El personal interino reclama al equipo de gobierno de la US la elaboración de un plan de estabilidad del profesorado sustituto, posibilitando el acceso a figuras más estables dentro de la institución académica como consecuencia del reconocimiento de la actividad investigadora, docente, acreditaciones autonómicas y nacionales, así como la vinculación contractual.

   Como medidas concretas para la mejora laboral y salarial, la coordinadora propone contemplar el complemento por doctorado, equiparar el sueldo mínimo al del ayudante --que es el 65 por ciento del de contratado doctor--, pagar a los interinos acorde a su acreditación, crear un complemento de actividad científica, no contratar a nuevas figuras interinos a tiempo parcial siempre que lo permitan las necesidades docentes de los departamentos o dotar al personal que sustituye de las condiciones necesarias para poder realizar su trabajo.

   Por otro lado, los interinos creen que los concursos de acceso deben ser más transparentes "para evitar injusticias e interpretaciones sesgadas de los baremos". Asimismo, piden a la Junta de Andalucía audiencia para exponer su problemática, relacionada con la tasa de reposición del 10 por ciento y la petición para dotar plazas de ayudantes y ayudantes doctores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN