El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 21/06/2024  

Campo de Gibraltar

Trabajadores de Gicofa piden a la Junta que obligue a convocar la asamblea

Traladan su problemática a los responsables de IU Algeciras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El comité de empresa de la cooperativa farmacéutica del Campo de Gibraltar, Gicofa, mantuvo ayer un encuentro con Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Algeciras para exponer su situación y para que la traslade a la Junta de Andalucía, en concreto a la Dirección General de Economía Social de la Junta de Andalucía, cuya responsable es la algecireña Angelines Ortiz (PSOE).

La intención de los empleados es que la presión del gobierno autonómico permita convocar cuanto antes la asamblea ordinaria en la que la junta rectora de la cooperativa de a conocer las cuentas de 2013, una demanda que tanto empleados como socios cooperativistas persiguen, entre otras cosas, para poder negociar el ERE extintivo presentado por los rectores actuales de Gicofa.

Tras la negociación fallida, el pasado viernes, del primer ERTE que habían presentado, la negociación para el posterior ERE, cuyo alcance no conocen con exactitud los representantes de los trabajadores, aunque sospechan que “afecta a la casi totalidad de la plantilla”, según explicó José Lloret (CCOO), tiene un plazo de quince días desde que se anunció el lunes de la pasada semana.

“Queremos conocer las cuentas de la cooperativa para poder acudir a la negociación y comprobar si es necesario este ERE y si podemos evitarlo”, explica Lloret. La portavoz de IU de Algeciras y parlamentaria andaluza, Inmaculada Nieto, aseguró que “mostramos todo nuestro apoyo a los trabajadores en esta demanda. No entendemos que una empresa que facturaba 80 millones de euros al año esté en esta situación”.

Cabe recordar que la denominada Plataforma por Gicofa, formada por unos 130 farmacéuticos socios de la cooperativa, prepara también una demanda judicial para exigir la convocatoria de la asamblea, que debió celebrarse antes del 30 de junio, ante la sospecha de un agujero de 16 millones de euros y una deuda de más de 20 millones, extremos que han sido negados por la junta rectora de Gicofa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN