El tiempo en: Sanlúcar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

El Pleno aprueba por unanimidad declarar a Rota libre de desahucios

Además se aprueba el reglamento para los Presupuestos Participativos y para la agilización de los trámites para la concesión de licencias de obras menores, así como la ordenanza reguladora para la apertura de establecimientos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Rota correspondiente al mes de octubre se celebraba ayer con un ampio orden del día que reflejaba trece puntos, entre los cuales se aprobaron con la unanimidad de todos los grupos asuntos capitales para el equipo de Gobierno, como la declaración de Rota como ciudad libre de desahucios, el avance en las ordenanzas para la agilidad de tramitación de licencias de apertura y obras menores, y la aprobación definitiva del Reglamento para los presupuestos participativos.

Antes del pleno, miembros de la organización de la Carrera Contra el cáncer que tendrá lugar el próximo 24 de octubre en las calles de Rota, entregó un cartel a los miembros de la corporación municipal, quienes posaron para una foto como muestra de apoyo a la iniciativa.

Tras la aprobación del acta del Pleno anterior y dar cuenta de decretos de Alcaldía y viajes oficiales, se dio paso a dos propuestas de la delegada de Hacienda, Nuria López, para la cancelación de la cláusula resolutoria de dos naves del polígono industrial, puntos aprobados por unanimidad y sin debate por parte de los grupos. 

Entonces llegaba uno de los puntos más importantes del órden del día, trayendo ante el Pleno una propuesta del alcalde para resolver las alegaciones y aprobar definitivamente el reglamento que regirá los presupuestos participativos. Una propuesta, que según explicaba el primer teniente de alcalde, Daniel Manrique, "pretende dar participación a roteños y roteñas en los asuntos públicos en lo que pensamos debe ser un instrumento importante en la labor de gestión municipal". Un reglamento que se pone en marcha abierto a mejoras y cambios una vez se vea en funcionamiento, y que obtuvo el apoyo de todos los grupos municipales. 

A continuación se trataron de forma conjunta dos propuestas del alcalde para la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora del Procedimiento para la tramitación de Licencias de obras menores por declaración responsable, y la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Apertura de Establecimientos para el ejercicio de actividades económicas. Fue la teniente de alcalde, Encarnación Niño, la encargada de exponer los puntos, explicando que para la tramitación de licencias de obras menores, con una declaración responsable por parte del solicitante, podría comenzarse la obra acortando los tiempos, y sería a posteriori cuando se establecería la inspección. En cuanto a las licencias de apertura de establecimientos, la edil de Fomento explicó que la intención es "facilitar el inicio de una empresa o un nuevo comercio, agilizando los trámites". Una iniciativa que desde el equipo de Gobierno entienden "prioritaria" para favorecer la generación de economía. Ambas iniciativas obtuvieron de nuevo el apoyo de todos los grupos. 

Uno de los momentos más emotivos de la sesión se vivía con la presentación de la propuesta conjunta de los grupos municipales en relación con el proyecto de investigación que está desarrollando la Universidad de Granada, que pretende crear un fármaco que detenga la metástasis del cáncer. En este punto, el portavoz de Sí se Puede, Moisés Rodríguez,  tuvo palabras emotivas de aliento para aquellas personas que luchan en este momento contra la enfermedad, secundado con un fuerte aplauso de los vecinos presentes en el Salón Capitular. Todos los portavoces se sumaron a esta propuesta que votaron de forma unánime, expresando desde diferentes perspectivas lo importante de dejar de lado las siglas para exigir que hay cuestiones en las que no se deben aplicar recortes. Las intervenciones del resto de portavoces, incluyendo la de la portavoz de RRUU, Laura Luna, enfermera de profesión, vinieron a respaldar la importancia de que las administraciones apuesten por proyectos de investigación "que beneficiarían al mundo entero".

Pero sin duda el punto más esperado de la sesión plenaria fue la declaración de Rota como municipio libre de desahucios. Un punto que a pesar de ser aprobado por unanimidad, no estuvo exento de debate, ante lo que los grupos de la oposición consideran una "buena declaración de intenciones", que necesita de presupuesto para llevarla a la práctica, y con la matización que realizaba el portavoz de RRUU, Lorenzo Sánchez, de que el Ayuntamiento de Rota "no tiene la capacidad para declarar a Rota libre de desahucios".

Este punto fue explicado por la delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Rota, Lourdes Couñago, con un plan de medidas para que las personas que tengan unas circunstancias especiales, no se vean abocadas al desahucio. “Para mí es un día feliz, si todo sale bien, ya que ese cartel que declara a Rota como ciudad libre de desahucios ya no tendrá que venir más al Pleno". La delgada explicó que la mayoría de desahucios en Rota se producen por impagos de alquiler, y que con el paquete de medidas que propone el Gobierno se cubrirán estas emergencias sociales, se tratará de proteger a quien alquila su vivienda a otros, y se analizarán de forma exhaustiva las necesidades de vivienda en Rota a través del Plan Municipal de Vivienda, un documento clave que "debería haber estado aprobado desde 2012". Couñago adelantó además que se va a intervenir para fiscalizar de forma correcta la situación de las viviendas de alquiler social, se van a mejorar las ayudas al alquiler, y se va a iniciar contactos con las entidades bancarias para que se cedan viviendas vacías para poder ponerlas a disposición de los ciudadanos con alquileres sociales.

En el apartado de Urgencias, el Partido Popular presentó una propuesta expuesta por el edil Oscar Curtido, acerca del acceso a la Villa de Rota. “Afecta a la seguridad de vecinos y usuarios de la carretera, así como el desarrollo turístico, con una propuesta con tres puntos: Reparar los desperfectos de la A-2078 en el Km.1, instar a Medio Ambiente a la limpieza del cauce del Arroyo Salado y sus afluentes y trasladar el acuerdo a los grupos en el Parlamento”. Se votó de forma unánime por parte de todo el arco municipal.

También se produjeron, como es habitual, las intervenciones de diversos vecinos y colectivos, que expusieron sus necesidades y preguntas ante el Pleno. Todas ellas fueron contestadas in situ por el alcalde y los concejales, aunque particularmente el alcalde atendió tras el Pleno a un grupo de vecinos de las 512 viviendas afectados por el corte de un cable que produjo notables daños materiales y que llevaron su reclamación ante la Corporación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN