El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 22/06/2024  

Rota

Rota pondrá en marcha en 2016 sus primeros Presupuestos Participativos

El teniente de alcalde Antonio Franco explica los primeros pasos a seguir para su activación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El próximo año, Rota contará por vez primera con partidas presupuestarias cuyo destino lo decidirán los ciudadanos. Se trata de los Presupuestos Participativos, cuyo reglamento fue aprobado ayer en Pleno de forma definitiva, y que desde ahora inician los trámites previos para su puesta en marcha. 

Así lo ha explicado el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, que ha dado a conocer, paso a paso, de qué forma se hará, y cuáles son las líneas a seguir. Tras la división de la localidad por zonas o barriadas, se constituirán los grupos motores, conformados por vecinos voluntarios que tratarán de movilizar e incentivar a los vecinos de su zona para que participen en las asambleas vecinales de su zona, y lleven propuestas sobre qué les gustaría hacer con las partidas presupuestarias destinadas a su demarcación. Para formar parte de estos grupos motores, los vecinos interesados han de dirigirse a la delegación de Participación Ciudadana, y registrarse como dinamizadores de los grupos motores.

La próxima semana se darán a conocer las zonas en las que se dividirá Rota para la aplicación de los Presupuestos Participativos, zonas que según ha explicado el delegado podrán ser variables de un año para otro, dependiendo de la influencia que tenga cada asociación de vecinos en la zona, o de las necesidades de la zona en cada caso. Una vez constituidos los grupos motores, se constituirán las asambleas vecinales, en las cuales los vecinos que lo deseen podrán proponer ideas y mejoras para su barrio para que sean ejecutadas por el Ayuntamiento. Dichas propuestas se elevarán a una mesa técnica, en la cual técnicos y delegados de zona, elegidos por la propia asamblea, valorarán técnica y jurídicamente dichas propuestas para estimar su viabilidad.

Pasado este filtro, las propuestas viables vuelven a la asamblea para que los vecinos por votación elijan por cada zona una de las propuestas para ser llevada a cabo, o votar por dos, valorándose por 0,75 la primera, y por 0,25 la segunda. Generalmente será una propuesta por barrio la que se lleve. En las asambleas, los vecinos podrán defender sus propuestas para obtener el voto de la zona, y dichas propuestas irán finalmente a Pleno para ser ratificadas y que pasen a formar parte de los Presupuestos Municipales.

"Para mí el día de ayer fue muy importante, porque la Participación Ciudadana consta de tres estadios: la información, la opinión, y la decisión. Y este equipo de Gobierno apuesta por ello, y llevaremos a cabo distintas acciones para que así sea, contando con las decisiones de los vecinos", ha explicado Antonio Franco. 

"Debemos inyectar en la ciudadanía la Participación Ciudadana, los ciudadanos no están acostumbrados a que se les permita decidir, y queremos que lo hagan hasta donde sea posible. Hay que fomentar la cultura de la Participación Ciudadana hasta su máximo escalón, que es el poder de decisión", ha culminado Antonio Franco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN