El tiempo en: Sanlúcar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La lista de Montoro: 51 empresas deben 217 millones a Hacienda

Jerez es la ciudad con mayor número de empresas morosas de la provincia; le siguen Cádiz, Algeciras y Sánlucar. San Fernando tiene cuatro.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

“Lo de Hacienda somos todos es sólo publicidad”. Esa afirmación, que todos sabemos, fue proferida por la abogada del Estado en el juicio del caso Nóos, Dolores Ripoll Martínez de Bedoya. No le faltaba razón cuando emitió esa afirmación en el juicio que ha sentado en el banquillo al marido de la Infanta Cristina, el ex duque de Palma Iñaki Urdangarín.

A la luz de los datos de deudores a Hacienda, lo lógico es pensar que ese eslógan no puede estar más alejado de la realidad: Hacienda deberíamos ser todos, pero de hecho no es así. Y podemos llevarnos la impresión de que lo raro en este país es quien no tiene cuentas pendientes con Hacienda.

El pasado 22 de diciembre el Ministerio de Hacienda hizo pública la lista de morosos fiscales, que incluye en total a 4.855 entidades entre empresas y particulares de toda España. Pero no están todas las que son. El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, anunció en enero de 2015 que esta lista se haría pública, por lo que no es de extrañar que, desde el anuncio hasta la compilación de datos, hubo tiempo suficiente para que algunos deudores tuvieran la oportunidad de borrar su nombre de la misma.

La publicación de dicha lista se acompaña de un preámbulo en el que se especifica que el listado de morosos contiene datos al 31 de julio de 2015; por lo que cualquier acción realizada por el deudor entre esa fecha y la publicación del listado, no se encuentra reflejada en él. Por supuesto, tampoco entran en la lista aquellos que deben menos de 999.999 euros.

En el conjunto de España, las 4.855 empresas y particulares que deben dinero a Hacienda, que nos deben dinero a todos, han acumulado una deuda total de 15.600 millones de euros, una cifra tan desorbitada con la que, por ejemplo, se podrían pagar el 80 % de las prestaciones por desempleo en toda España. O, por ejemplo, pagar hasta diez veces el presupuesto destinado a dependencia.

El conocimiento público de esta lista, lejos de redimir a las administraciones recaudadoras, deja en vergüenza a la Administración Pública de Hacienda: ¿funcionan de verdad los mecanismos de fiscalización de los contribuyentes?

Pero no solo a ellas, también al Gobierno por no perseguir con contundencia la evasión fiscal, que ha dejado de dar a las arcas del Estado al menos 15.600 millones de euros, más los que no se conocen. Un dinero que ha dejado de invertirse, por ejemplo, en el mantenimiento del Estado del Bienestar.

El recuento de los casi 5.000 nombres que aparecen para entresacar las que corresponden a cada región del país revela queal menos 51 empresas con sede en laprovincia tienen cuentas pendientes con Hacienda. Eso sí, teniendo en cuenta que la lista de Montoro no incluye a aquellos que deben menos de 999.999 euros; y que muchas de las empresas no tenían datos disponibles sobre su domicilio, probablemente haya algunas más en la provincia que deben dinero a Hacienda.

De las que conocemos, deben entre todas 216.989.062 euros, y entre ellas destacan aquellas que más dinero deben: la deuda más alta la acumula la promotora y constructora Promaga S.A., de Algeciras, que debe al fisco nada menos que 71,6 millones de euros. Las famosas Bodegas 501 de El Puerto deben 20,3 millones. El ránking lo completan empresas jerezanas: el Complejo Bodeguero Bellavista, que debe más de 13millones, el Xerez C.D, que debe más de 10 millones, y Jerez Ciudad de Negocios, que debe casi 9,5 millones de euros. Sólo la deuda de esas cinco empresas constituye casi el 60 % de los que deben a Hacienda las empresas gaditanas.

Por municipios, Jerez gana como la sede con mayor número de empresas morosas: un total de 11. Cádiz, con 8; Algeciras, con 7; Sanlúcar, con 5. Y otros municipios están señalados por la lista de Montoro: San Fernando tiene 4 empresas morosas, Chiclana, Los Barrios y El Puerto tienen 3 empresas cada uno; Puerto Real, 2; y San Roque, Arcos, Rota y Puerto Serrano una cada uno. Caso aparte es el de la empresa Sintra Technologies  S.A.que debe algo más de 1,3 millones y que está radicada en la Base Naval de Rota.

Otras empresas destacadas, y que el imaginario popular relaciona con la provincia son aquellas del entramado de la familia Ruiz Mateos, que realmente no están radicadas en la provincia, sino en Madrid, a pesar de que hayan estado vinculadas a Cádiz y hayan realizados negocios aquí: Inversiones Ruiz Mateos y Rumasa también están en la lista.

Con las de Rumasa ocurre lo mismo que con otras empresas conocidas en la provincia aunque radicadas fuera: la cadena de talleres de reparación de automóviles Aurgi, la transportista Buytrago, la constructora Noriega, la inmobiliaria Reyal Urbis o la Inmobiliaria Chamartín.

En el conjunto de Andalucía, Sevilla es la provincia con mayor concentración de empresas morosas, al menos 161; seguida de Málaga, en la que están afincadas 115 empresas morosas. Cádiz es así la tercera provincia andaluza con mayor concentración de entidades morosas, 51. Y le sigue Granada, con 50; Córdoba con 39; Almería con 32; Huelva con 23 y Jaén con 13.

La lista de Montoro, esa suerte de analogía con la película La Lista de Schindler, tiene hueco entre sus fotogramas de corrupción para el popular Mario Conde, que debe a las arcas públicas 9.935.031 euros. La situación que deja tras de sí la publicación del listado de morosos fiscales es una radiografía perfecta del batacazo económico de España en los últimos ocho años.

Muchas de las empresas que en ella figuran o bien son constructoras, inmobiliarias, promotoras o bien empresas afines al sector de la construcción, que con el estallido de la burbuja inmobiliaria cayeron en desgracia dejando tras de sí un reguero de empresas fallidas, muchas en situación concursal, otras ya extintas, que, además, engrosan el monto total de la deuda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN