El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

La Fundación Donando Vidas nace con grandes perspectivas de futuro

Eduardo Rangel: “Hay personas que lo están pasando mal y por eso hay que darles apoyo anímico y deportivo”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la Fundación -

Las oficinas DKV Seguros - Famedic Salud de Jerez fueron el escenario de la presentación de la Fundación Donando Vidas, una iniciativa que comenzó el sanluqueño Eduardo Rangel en el año 2012 tras la muerte de su madre, que no pudo recibir un trasplante de hígado. Ayudar a personas que necesitan un trasplante de órgano y posteriormente mejorar su calidad de vida son dos de los objetivos marcados. Los Ayuntamientos de Jerez e la Frontera y de Sanlúcar de Barrameda, este último a través de Juan Oliveros, estuvieron representados en este acto.

El citado Eduardo Rangel es el presidente de esta Fundación, su mujer, Loli Vidal, es la directora, Sergio Escribá, el director de marketing, Luis Márquez, el director deportivo, y hay otros colaboradores, como Enrique Sánchez, que es el embajador y que es conocido por presentar un programa de cocina de Canal Sur y La Báscula, también de este medio de comunicación regional, Alberto del Pozo, director de La Báscula, de Antonio Vila (DKV) y Eduardo Lobo (Famedic Salud).
Eduardo Rangel manifestó que “creo en la Fundación. Soy una personal normal y corriente que ha decidido formar una institución que quiere contar con el apoyo de las administraciones y de la población, que pueda repercutir en la donación de órganos. Pediremos la colaboración del Ayuntamiento para que esta Fundación pueda ir creciendo”.

Tiene claro que “hay que ayudar a la gente que está trasplantada porque hay muchas personas que lo están pasando mal. Que no se sientan para nada inútiles recibiendo apoyo anímico y deportivo. Queremos, por ejemplo, llegar a acuerdos con gimnasios para que estas personas puedan hacer deporte y se sientan con más fuerza”.

Hay que recordar que en el año 2012, tras la muerte de su madre, Eduardo Rangel comienza a correr para difundir la idea de donar órganos. En el 2013 partió desde la puerta principal del Estadio El Palmar hasta Córdoba para cubrir 260 kilómetros en cuatro días, consiguiendo 4.500 donantes, que a su vez triplicó el número de Andalucía en un año.

En el 2014 completó ocho maratones de 42 kilómetros en cuatro días. Uno por cada provincia andaluza, estando la última meta en Sanlúcar de Barrameda. En los ocho maratones logró 10.000 donantes más y logró duplicar la media nacional. En el 2015 lo tuvo claro: “más que lograr donantes quería que el mensaje llegara a mucha gente, participando en pruebas deportivas muy conocidas a nivel nacional”.

Así estuvo presente en el Maratón de Sevilla, en la Transgrancanaria, de 125 kilómetros y 17.000 metros de desnivel, en Santa Pola, en la Travesía a Nado de Altea, de 10 kilómetros, en el Ironman de Lanzarote, prueba de bicicleta, correr a pie y natación, en el 15 K Nocturna de Valencia, en el que participaron 20.000 personas, en el Norseman de Noruega, un ironman en condiciones extremas con un desnivel en bicicleta de 5.000 metros y en el que está considerado el triatlón más duro del mundo, en el Desafío Doñana, en el Titán Sierra de Cádiz, en el Doñana Trail, desde Sevilla a El Rocío,  en el Pure Triatlón Marina D’or  y en el Ultra Trail Costa Almería.

Eduardo Rangel valora que “unas 100.000 personas han escuchado el mensaje de Donando Vidas en el 2015. He buscado pruebas de mucha participación para eso mismo. Desde que comencé este proyecto he conseguido que unas 22.000 personas se hagan donantes”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN