El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

El Prado de la Escultura reabre en Valladolid con una imagen del XXI

Accesible para minusválidos, con recursos audiovisuales y docentes y el doble de obras expuestas, hasta doscientas, el Museo de Nacional de San Gregorio de Valladolid, el Prado de la Escultura, reabrió ayer sus puertas tras una década de restauración y más de 17 millones de inversión.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Accesible para minusválidos, con recursos audiovisuales y docentes y el doble de obras expuestas, hasta doscientas, el Museo de Nacional de San Gregorio de Valladolid, el Prado de la Escultura, reabrió ayer sus puertas tras una década de restauración y más de 17 millones de inversión.

Se trata “de un museo referente, es como el Prado de la Escultura”, sostuvo la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en declaraciones a los periodistas poco después de inaugurar este remozado museo en el antiguo Colegio de San Gregorio, que fue construido por iniciativa del obispo fray Alonso de Burgos en 1487, “una joya en sí mismo” que acoge una amplia colección de lo mejor de la imaginería española.

“La imaginería es una riqueza característica de nuestro país, con los mejores artistas” que hacen de este museo nacional el “más importante de España y posiblemente de Europa”, observó la ministra, quien reconoció que al esfuerzo restaurador seguirá otro para que se conozcan las piezas en España y otros países.

El Colegio de San Gregorio, que desde julio de 2008 y por decisión del Consejo de Ministros da nombre al hasta entonces Museo Nacional de Escultura, es uno de los cuatro edificios del complejo expositivo, con el anuncio de González-Sinde de que en verano de 2010 se inaugurará la restauración del Palacio de Villena.

Posteriormente será el turno de la Iglesia de San Benito el Viejo y de la Casa del Sol, todos en la misma zona peatonal y céntrica de Valladolid, en el entorno de otra joya de la arquitectura, la recién restaurada Iglesia de San Pablo.

La exposición permanente que acoge la sede del Colegio de San Gregorio sigue un orden histórico que se inicia en la Baja Edad Media y concluye en el siglo XXI, dividida en tres grandes secciones: el siglo XV y los inicios de un arte nuevo, las artes del renacimiento y las imágenes del barroco.

Esculturas de Juan de Juni, Alonso Berruguete, Gregorio Fernández, Alejo de Vahía, Pedro Mena o Alonso Cano dialogan con pinturas de Zurbarán, Rubens, Jorge Inglés o Pedro Machuca en unos espacios redibujados en madera, piedra caliza, hormigón blanco y cobre que conviven con los muros de piedra y artesonados originales, mezclando historia y contemporaneidad.

La restauración del edificio, monumento nacional desde 1884 y Museo de Escultura desde 1933, cuando un decreto de la II República trasladó allí la colección del Museo de Bellas Artes, ha corrido a cargo de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano y mereció en 2007 el Premio Nacional de Restauración y Rehabilitación Arquitectónica, ha recordado la ministra.

El museo está especializado en la escultura española de la Edad de Oro, y su colección está constituida por imágenes y otros objetos tallados en madera y policromados, con un variado repertorio que incluye figuras de bulto, relieves, pasos procesionales, retablos o sillerías de coro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN