El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La crisis económica no afecta al progreso del Centro Financiero

El sector de los seguros es actualmente el más importante en lo que se refiere a crecimiento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El jefe de operaciones de la Comisión de Servicios Financieros, David Parody, durante su ponencia. -
  • Las previsiones de futuro, en vista de que lo peor ya ha pasado, son muy positivas
El hotel Caleta acogió en la jornada de ayer la conferencia del Centro Financiero de Gibraltar bajo el título The Future - 2015 (El Futuro - 2015), cuyo objetivo básico era presentar oportunidades a miembros de la industria financiera del Peñón para que crearan sobre una base sólida su visión de la jurisdicción en la que desarrollaban su trabajo.

Asimismo se buscaba con este encuentro discutir las oportunidades y retos a los que tendrán que enfrentarse los empresarios y trabajadores del sector en Gibraltar. Se dieron cita en el evento casi 300 miembros de los sectores bancario, de seguros, legal y de fondos financieros del Peñón.

En las conclusiones quedó claro que la base de la buena regulación del Centro Financiero del Peñón era la cercanía entre las empresas y los reguladores, quienes juntos guiaban los proyectos de cada sector para cumplimentar los principales requerimientos locales e internacionales. De hecho, a pesar de la crisis financiera mundial, que ha asolado gran parte del mercado empresarial, en el Peñón sus efectos no se han dejado notar ya que el crecimiento ha seguido progresando. Un hecho que ha contribuido a esto ha sido el nivel del euro contra la libra. Las previsiones de futuro, en vista de que lo peor ya ha pasado y Gibraltar no ha sufrido, son muy positivas.

Joe Holliday
El viceministro principal, Joe Holliday, ofreció un discurso durante la jornada en el que realizó un repaso por los principales pilares de la economía gibraltareña, subrayando que “incluso hoy en día, haciendo frente a la incertidumbre, la economía de Gibraltar continúa creciendo”.

Holliday destacó el nuevo estatus fiscal independiente que alcanzó el Peñón dentro de la UE en diciembre del pasado año, lo que a su criterio consolidará su posición como uno de los principales centros financieros internacionales dentro de Europa.

Hizo hincapié el viceministro principal en los datos del empleo en el Peñón en 2008, que mostraban cifras récord con 20.509 puestos de trabajo, un incremento del 4,1% con respecto al año anterior. Informó asimismo que al concluir el año financiero en marzo de 2009, los presupuestos del Gobierno presentaban nuevamente un superávit.
Holliday, también ministro de navegación, destacó el buen progreso de esta industria.

Por su parte, el organizador de la conferencia, el presidente del consejo del Centro Financiero local, Kerry Blight, destacó que el principal motivo de reunir a toda la comunidad financiera del Peñón, era hacerles llegar la confianza del Centro Financiero en el futuro, un futuro que describió de “saludable”.

El primer reto al que debe hacer frente esta industria, declaró Blight, es la crisis económica mundial, aunque matizó que siempre se debe mirar más allá de este problema y saber ser capaces de superar los obstáculos. En el caso del Peñón se refirió al hecho de trabajar en “un sitio pequeño y tener que anticiparse a lo que ocurrirá en el futuro para estar preparados a nivel local y así poder progresar en los cimientos de toda la industria financiera”. “Esperamos ver nuevos y buenos negocios llegando al Peñón, beneficiándose de nuestros competitivos productos, de la buena regulación que tiene nuestro Centro Financiero y de la posibilidad de hacer negocios con nuestros amigos europeos”, señaló.

Por su parte el jefe de operaciones de la Comisión de Servicios Financieros, David Parody, quien también intervino en la ronda de discursos de la conferencia, señaló que en los próximos años Gibraltar se sometería a un ajuste más que a un cambio. El ajuste vendría dado por las nuevas directivas europeas, que aunque no las describió como más severas sí reconoció que serán más serias a la hora de controlar qué es lo que está pasando y cómo. El objetivo lógico de estas directivas europeas es prevenir que se prolongue o vuelva a producirse una situación como la que se vive en la actualidad tras la quiebra de bancos a nivel mundial y la crisis económica desencadenada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN