El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Reino Unido y España modernizan su decisión en la ONU gracias al Foro

El Gobierno británico y España alteran levemente la decisión anual de consenso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Gobierno británico ha alterado levemente la decisión anual de consenso sobre Gibraltar, que presenta conjuntamente con España ante las Naciones Unidas. Aunque el documento hace aún referencia al Proceso de Bruselas, que según las palabras del ministro principal, Peter Caruana, no existe, un portavoz del Ejecutivo del Reino Unido aseguró que se ha realizado una puesta al día técnica para reconocer la reunión del Foro Tripartito, que se celebró en el Peñón el pasado mes de julio.

La decisión anual fue censurada por el ministro principal y por el líder de la oposición, Joe Bossano, en sus respectivos discursos ante el IV Comité de Descolonización de la ONU.

Caruana describió a Gibraltar como “un país democráticamente avanzado, económicamente independiente y autogobernado”. Añadió que la idea de que su futuro estatus pudiera ser tema de negociación política entre dos países en contra de la voluntad del pueblo del Peñón, era "obscena e insostenible”.

El ministro principal criticó a España por decir que el Tratado de Utrecht, que según él vulnera los principios de la Carta de las Naciones Unidas, supone que Gibraltar es el único territorio que no tiene derecho a la autodeterminación. Descartó asimismo como “insostenible” que Gibraltar sólo pueda ser descolonizado a través de una transferencia de soberanía. Señaló que ni el Reino Unido “puede deshacerse del Peñón”, ni España “reclamar” y “al no ser parte de España, el principio de la integridad territorial no es aplicable”.

Como estaba previsto Caruana pidió una vez más que la decisión anual citara al proceso tripartito y no al de Bruselas. De seguir igual esta decisión, añadió “será inefectiva e irrelevante”.

El diputado nacional del PP, José Ignacio Landaluce, pidió al Gobierno de España que no se deje amedrentar por las amenazas encubiertas vertidas por el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, acusando a nuestro país de “poner en peligro el espíritu y los objetivos del Foro de Diálogo” , alegando que la postura de España es “inconsciente, incompatible y contraproducente que siga adoptando actitudes innecesarias y hostiles y continúe actuando con medidas provocativas”.

Joe Bossano
Por su parte el líder de la oposición, Joe Bossano, también se opuso de frente a la decisión de consenso. Señaló que sería aprobada sin realizarse una votación y que luego España diría que “la comunidad internacional respalda su postura”.

Aunque muchos de los sentimientos de ambos políticos gibraltareños ante la ONU fueron similares, también hubieron importantes diferencias. Bossano se mostró disconforme con la supuesta “nueva relación moderna” ofrecida por Reino Unido a sus colonias a través de reformas constitucionales.

Fue tajante al señalar que el Peñón “se separó de España en 1704 y nunca se volverá atrás, añadiendo que la bandera española “no volverá a ondear más sobre el Peñón” y “ningún número de decisiones de consenso, en este u otro foro, podrá cambiar esta postura”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN