El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

Rota

Los elementos históricos del Consistorio serán preservados

Artesonados y elementos pétreos valiosos históricamente serán rehabilitados

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Visita del delegado de Obras Públicas y el alcalde, Leocadio Marín, a las obras del Consistorio baezano. -
Las obras del Ayuntamiento continúan a buen ritmo. Así se comprobó en la visita que el delegado de Vivienda y Ordenación del Territorio, Julio Millán, llevó a cabo a la Casa Consistorial el pasado lunes, 23 de noviembre, acompañado del alcalde, Leocadio Marín y el arquitecto encargado de la obra.
En su visita, el delegado hacía alusión a la importancia del proyecto tanto para Baeza como para el resto de la provincia. Así, según ponía de manifiesto, esta obra es la más importante llevada a cabo por la Consejería de Vivienda en nuestra provincia en cuanto a arquitectura se refiere. De gran complejidad, esta actuación está siendo acometida con el mayor grado de meticulosidad posible “para que nos encontremos con una obra en la que los baezanos y baezanas estén satisfechos de ella”.

estado de las obras
Actualmente se ha conseguido consolidar la estructura tanto a nivel de forjado intermedio como en la propia cubierta de la crujía renacentista. Dicha cubierta se ha realizado en madera, siguiendo la filosofía y la idea original con la que se construyó.
Además, hay que destacar que en la parte interior del patio se ha preparado la cimentación para levantar la estructura del edificio nuevo que se va a adosar a la medianería norte que tendrá una conexión con la edificación renacentista original.
En estos momentos, la obra se encuentra, en general, a nivel de estructura. Aunque las obras siguen el ritmo previsto, hay que destacar que ha habido alguna variación debido al estudio geotécnico en la cimentación. “Nos garantizan que se cumplirán los plazos. Las obras se están haciendo con todas las garantías de conservación de un monumento de la categoría del que estamos hablando”, afirmó Leocadio Marín, quien expuso que todas las actuaciones acometidas tienen el beneplácito de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio así como de Cultura.
En el proyecto general hay un proyecto de restauración que contempla el tratamiento de la piedra de la fachada, así como la consolidación de la misma para que no sufra problemas de climatología. Además, se contempla la restauración del artesonado tanto en crujía renacentista como en la parte superior del edificio en la que ya se ha llevado a cabo una primera intervención con el fin de asegurar su nutrición y limpieza. Además, según destacaba el arquitecto encargado de la obra, en la parte inferior se va a comenzar a trabajar en la restauración de las piezas de madera. Posteriormente, se actuará en todos los elementos susceptibles de restauración de la fachada, como balcones y herrerías respetando todas las intervenciones de calidad que se han llevado a cabo a lo largo de los años. Y es que, según se ponía de manifiesto, a lo largo de la historia del edificio se han hecho muchas intervenciones, algunas de más dudosa calidad.Así pues, el objetivo es recuperar los elementos de calidad y valor histórico del edificio.
escudos
El alcalde, Leocadio Marín, explicó en su visita al Ayuntamiento que los desaparecidos escudos del Salón de Plenos fueron devueltos hace poco por un vecino anónimo. Así pues, tal y como apunta el primer edil, se levantó un acta y se entregaron a la restauradora, favoreciendo que cuando estas instalaciones vuelvan a abrirse, los escudos estén donde estuvieron históricamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN