El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

Un 14,5% de las solicitudes de marcas en España son andaluzas

Las denominaciones comerciales, al alza en Andalucía. Aunque las cifras mejoran en 2022, la evolución de patentes y diseño industrial es a la baja

Las solicitudes de patentes, marcas y demás concesiones que se tramitan a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) vivieron un incremento generalizado en 2023 en el caso de Andalucía respecto al año anterior, si bien la evolución de los diversos apartados es muy distinta.

Uno de los elementos que mejor ha evolucionado durante la última década en Andalucía son las solicitudes de marcas nacionales. Las 7.097 solicitudes de 2023 suponen un 10% más que el año anterior y un 14,5% del total de peticiones a nivel nacional. La cifra se acerca algo a las 7.837 del año 2018, el dato más alto en los últimos diez años.

Por provincias, Málaga (26%) y Sevilla (25,5%) abarcan más de la mitad de las solicitudes andaluzas, seguidas de Granada (12,1%) y Cádiz (11,7%).

El mayor incremento respecto al año anterior en Andalucía se produce en las solicitudes de nombres comerciales, que se incrementan un 17,7% hasta alcanzar las 2.517, un 16,6% del total nacional. Es la cifra anual más alta de las registradas desde 2013, que además, supone más del doble en una década (1.117 en 2013).

De nuevo Málaga (29%) y Sevilla (24,5%) destacan en el número de solicitudes por provincia, seguidas otra vez por Cádiz (13,4%) y Granada (10,9%).

Al contrario que en los dos casos anteriores, y siguiendo la tendencia que se vive a nivel nacional, la cifra de solicitud de patentes vive un importante descenso durante los últimos diez años. El ejemplo más claro es que en 2023 en Andalucía se registraron 164, cuando en 2014, por ejemplo, fueron  527. A pesar de todo, la cifra del último año superó en un 6% la de 2022 y supone un 13,7% del total nacional, al mismo nivel que los últimos diez años.

Casi un tercio del total de solicitudes andaluzas corresponden a la provincia de Sevilla (32,3%), muy por delante de Málaga (14%), Granada (11%) y Córdoba (10,4%). Cabe recordar que la patente es un título de propiedad industrial que reconoce el derecho exclusivo sobre una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Queda protegida durante veinte años. Como contrapartida, la patente se pone a disposición del público para conocimiento general.

Mejor comportamiento presentan las solicitudes de modelos de utilidad. Se trata de un título de propiedad industrial que, al igual que en las patentes, reconoce el derecho exclusivo sobre una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular, en este caso con una protección de diez años.

Las 363 solicitudes de Andalucía mantiene alto el nivel, aunque algo por debajo de las 426 de 2020. Son un 14,3% más que en 2022 y un 13,1% del total nacional. Están más repartidas entre provincias que en otros casos: Málaga (22,3%), Sevilla (19,6%), Almería (18,5%), Granada (13,5%) o Cádiz (11,3%).

Las solicitudes de diseño industrial, si bien en Andalucía mejoraron en 2013 en un 14% el dato del año anterior (178 frente a 153) y son un 12,6% del total nacional, muestran también una evolución a la baja, ya que hace una década rondaban las 230.

Cabe señalar que el diseño industrial es la apariencia externa de un producto que lo hace diferente a los demás. Proporciona un valor añadido y en muchos casos es el principal motivo de compra y supone un activo comercial importante. El registro del diseño permite impedir a terceros su uso sin consentimiento.

Igualmente, las solicitudes andaluzas están más repartidas entre provincias que otros apartados, si bien Sevilla (28,1%) destaca sobre Málaga (17,4%), Córdoba (15,7%), Cádiz (13,5%) o Granada (10,1%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN