El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 01/06/2024  

Publicidad institucional sobre ruedas para escapar de la crisis

El gremio de los taxistas de Jerez ya le ha trasladado la idea al Ayuntamiento jerezano

  • Los taxistas jerezanos no atraviesan por su mejor momento profesional a cuenta de la recesión. -
  • La flota terminaría así con las pérdidas que llegan hasta el 40 por ciento
  • Podrían convertirse en los anunciantes de ?Jerez 2013: Ciudad del Flamenco?
  • Hay quien se va sin pagar a medio trayecto o se baja antes para abonar menos
El gremio de taxistas de Jerez baraja una serie de medidas correctoras ante la situación de crisis que sufre el sector, y que ha provocado pérdidas de hasta el 40 por ciento en los ingresos de estos profesionales, destacando entre ellas la posibilidad de incluir publicidad institucional en la totalidad de la flota.

El portavoz, Sebastián Blanco, adelantó ayer a este medio que “estamos manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento para intentar ser uno de los soportes publicitarios de Jerez 2013: Ciudad del Flamenco”, paliando así los efectos de la actual recesión económica. Además, es un soporte que cuenta con grandes ventajas puesto que es itinerante y llega a todas partes.

Esta forma de anunciarse  sería un “incentivo” para un colectivo que “desde el pasado verano” está observando “que cada vez son más las personas que se desplazan en autobús e incluso andando” y ni siquiera se gastan la carrera mínima (3,45 euros), tal y como también comentan taxistas como Manuel Armario, Antonio Jiménez, Raimundo Rodríguez o David Orellana.

Parece que todo el colectivo está de acuerdo en afirmar que “cada vez se reciben menos llamadas”, ya que “cada vez son más las personas que prefieren perder los puntos del carné en un control de alcoholemia antes que pedir un taxi”, recordando además que “se nota muchísimo que las familias tienen menos dinero,  que se celebran menos festejos y que incluso hay menos jóvenes de marcha los fines de semana”.

En cambio, lo que sí ha aumentado en la ciudad es la picaresca, ya que se están dando casos aislados de personas que se bajan del taxi a medio trayecto para no pagar y hay quienes pagan pero se bajan antes para que el taxímetro no siga corriendo. Eso sí, Jerez destaca por ser una ciudad “tranquila” y “sin grandes problemas de delincuencia”, siendo así un enclave perfecto -en este sentido- para ejercer la profesión de taxista aunque ahora no atraviese por su mejor momento.

vagar@vivajerez.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN